LAS REVELACIONES DE GERVÉE BARONTE
Aventuras #26 (1 abril 1947)
Creación de Miguel de Calasanz.
cbr - ManuelVS
Gervée Baronte nació en Inglaterra en una familia de clase media acomodada a inicios del S.XIX sin conocerse tampoco su fecha de fallecimiento.
En su autobiografía relata su infancia transcurrida entre Italia, Egipto, Inglaterra y Canadá y la estrecha relación con su abuelo, egiptólogo aficionado.
Su padre era un italiano donjuanesco razón por la cual la madre de Gervée no le perdonó sus infidelidades y vivían separados.
Como escritora sobre temas esotéricos, la inmortalidad del alma, la reencarnación, etc. la encontramos activa en las décadas 30 y 40 y como medium y psíquica.
De jovencita se estableció en Boston donde publicó sus primeras poesías, cuentos y tragedias y conoció artistas y todo tipo de personas extravagantes.
Pasó el resto de su vida viajando por Oriente, estudiando sus religiones, leyendas y costumbres y por Europa gracias a una renta considerable que le enviaba puntualmente su abuelo y que siguió haciéndolo su abuela a la muerte de aquél.
En la India publicó artículos y poemas en la Modern Review mientras escribía su primera novela sobre la India, que se publicó en Nueva York.
En Shangai trabajó en el Far Eastern Review y en el North China Daily News haciendo notas de política, actualidad y en secciones femeninas.
Se casó con Adolfo Bena, un empresario italiano que era también secretario de la Cámara de Comercio Italiana en Sahangai tras lo cual dejó sus artículos periodísticos y se dedicó a organizar en su casa un "salón cultural" donde se discutían los más variados temas desde los últimos descubrimientos científicos hasta el amor libre.
Matrimonio que durará pocos años, Gervée abandonó a su esposo y a China para continuar sus viajes y su escritura en Japón, China, Medio Oriente, Italia, Austria, Estados Unidos.
Como el conde de Cagliostro, ella también estuvo involucrada en la venta de un collar perteneciente a la casa real. Esta vez se trataba del collar de diamantes que Napoleón regaló a su segunda esposa María Luisa de Austria al nacer su hijo Napoleón Francisco, y que pasó en herencia a la archiduquesa María Teresa de Austria y que ahora se encuentra en la galería de Gemas del museo Smithsoniano de Washington D.C.
Fuentes:
https://india.vardill.org/baronte/life
No hay comentarios:
Publicar un comentario