sábado, 12 de abril de 2025

LA SAN FELICE

Aventuras #118 (3 enero 1949) a #134 (6 junio 1949)
Ilustraciones de Luis Ángel Domínguez

Las entregas #132 y 134 faltantes fueron reemplazadas por la versión francesa de las mismas aparecidas en la revista Mireille #140 y 142 de octubre 1956 y traducidas. 
Nota: El guion francés presenta algunas diferencias con respecto al español que sin embargo fueron respetadas en la presente traducción.


cbr - CrisLeza

Aparecida en serie en el diario francés La Presse (1863 - 1865), esta novela de Alejandro Dumas (padre, 1802 - 1870) fue publicada luego en 9 volúmenes, después en 2 con los títulos La San Felice (4 volúmenes) y Emma Lyonna (5 volúmenes). En español a fines de la decada 1960 fue publicada en 3 volúmenes (La San Felice, Emma Lyonna y El destino de la San Felice).
Una de las últimas novelas históricas de Dumas ambientada en el Reino de Nápoles bajo los reyes Fernando (de los Borbones de España) y Carolina (de Habsburgo-Lorena) fines del s.XVIII, relata la incursión francesa en Italia, la efímera República Partenopea y la Restauración de la monarquía apoyada por el ejército papal y la flota inglesa al mando de Nelson.

Aventuras presenta una reducida adaptación de la novela de Dumas: 
Salvato Palmieri, capitán ayudante del General Champonniet, jefe del ejército republicano francés de ocupación en Roma, es portador de un mensaje para el embajador francés Garat. En el trayecto es asaltado por los esbirros de la reina Carolina que lo hieren y lo despojan del mensaje. Cae desmayado frente a la residencia del caballero San Felice, bibliotecario del príncipe heredero Francisco. La señora de la casa, Luisa, lo hace  llevar a las habitaciones de servicio para que le sean dispensados los primeros auxilios.
Salvato y Luisa se enamoran y a partir de ese momento las circunstancias que los unieron los arrastrarán vertiginosamente a un destino fatal.

 La Luisa dumasiana, joven heroina etérea y angelicada, casada con el caballero San Felice quien había sido su tutor (más que esposo un padre) nada responde a la verdad histórica. Se trata en ralidad de Luisa de Molino, hija de un oficial español al servicio del ejército napolitano. Casada a los 17 años con un primo lejano, Andrea delli Monti Sanfelice de 18 años, Benedetto Croce los define así:  "Dos muchachos, ambos con poco cerebro, necios, él especialmente, fatuos, vanidosos, perezosos y derrochadores ... llevando una vida relajada y escandalosa en exceso".
Que los esposos San Felice hubiesen participado en la república partenopea no hay constancia aunque algunos autores suponen que Luisa albergase simpatía por el movimiento jacobino. Sin embargo quedaron fatalmente involucrados en los cruentos hechos de la Nápoles de 1799.

A una carta de la hija de Luisa de Molino que rectifica los datos filiatorios de su madre ante las irregularidades de la novela, Dumas responde:
"Pero, le repito, señora, el campo abierto al novelista es más amplio que el trazado para el historiador. Al abordar, en una publicación de fantasía e imaginación, el deplorable período en el que cayó su madre, quise, por así decirlo, y por pura delicadeza, idealizar a los dos personajes principales de mi libro, los dos héroes de mi historia. Quería que Luisa Molina fuera reconocida, pero como, en la antigüedad se reconocía a las diosas que se aparecían a los mortales, es decir, a través de una nube. Esta nube debía despojar a esta aparición de todo lo que pudiera haber sido material. Debía aislar al personaje de sus vínculos familiares, para que sus parientes más cercanos lo reconocieran, pero como se reconoce una sombra que emerge de la tumba y, al hacerse visible de nuevo, permanece al menos impalpable."

El final de La San Felice de Aventuras corresponde a párrafos anteriores al desenlace del capítulo XLIX de El destino de la San Felice de la edición Losada, por lo tanto no coincide con el final de la novela, que se extiende por dos capítulos más.
Además cabe notar que en el guión de la historieta de Domínguez publicada en Francia el caballero San Felice no es el esposo de Luisa, sino el padre y que el motivo que éste arguye para suspender la ejecución de la joven no es el embarazo sino que ella sea menor de edad.

Fuentes:
Alejandro Dumas vida y obras (https://www.alexandredumasobras.com/)
Dumas, Alexandre:
La San-Felice,The Project Gutenberg eBook.
El destino de la San Felice, Losada 2022.
Croce, Benedetto: La rivoluzione napoletana del 1799, Laterza 1912.
Las páginas de la revista Mirellie fueron cedidas por Patrick de Jacquelot (https://www.pastichesdumas.com/)
Valiosa información proporcionada por Carlos Martinez (TOP-COMICS https://luisalberto941.wordpress.com/)



miércoles, 9 de abril de 2025

TOM GREEN

Aventuras #134 (9 mayo 1949) a #160 (7 octubre 1949)

Versión en español de la tira estadounidense creada en 1936, Big Chief Wahoo por Allen Saunders y Elmer Woggon. Siendo Steve Roper (en Argentina Tom Green) un personaje secundario, se transforma en protagonista a partir de 1940.
Con distintos nombres siguió publicándose por décadas hasta 2004 cuando Roper ya no era el personaje principal y la historieta se llamaba Steve Roper y Mike Nomad.
Era un fotógrafo y periodista cuya novia se llamaba Kit Carson (en Aventuras Kit Karson) y trabajaba en el diario Snapshots que en Aventuras figura como Sport Shots. En Argentina fue popular en las publicaciones de la editorial Lainez(Carlos Martinez)

fuentes: 
Las primeras informaciones las recibi del escritor y dibujante uruguayo Carlos Federici y de  Carlos Martinez editor de Top-comics.
https://lamemoriafrivola.blogspot.com/ de Alejandro Capelo.
Toonopedia de Don Markstein
Comic Book Plus

NOTA:
Las páginas faltantes en Aventuras fueron reemplazadas por la versión en inglés y traducidas, aparecida en Famous Funnies, #197 (diciembre 1951) y #200 (junio 1952)


cbr - CrisLeza

Dulcinea, amiga de la infancia de Tom Green, acude a él muy angustiada diciéndole que su marido Sonny Brawnsky últimamente sale todas la noches con el pretexto de trabajar. Sin embargo una noche ella llamó a la oficina, pero Sonny no se encontraba allí.
Tom duda en entrometerse en problemas maritales pero ante la insistencia de Dulcinea finalmente accede.

martes, 1 de abril de 2025

FICHERO POLICIAL

 EL CASO DE LA JOYERÍA DE LA CALLE CANGALLO

Aventuras #200 (14 agosto 1950) a #202 (28 agosto 1950) (falta entrega 200)
Ilustraciones de SILS.

En pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, en una joyería encuentran muerta a una jovencita de 17 años. Es Paulina, la hija del dueño y tiene un revólver en la mano derecha. La primera impresión fue la de un suicidio pero la madre insiste en que a la hija la mataron.


cbr - CrisLeza -ManuelVS

miércoles, 26 de marzo de 2025

DICK TERRY

AVENTURAS #21 (25 febrero 1947) - #22 (4 marzo 1947)

Personaje original estadounidense conocido como The Angel, creación de Karl Paul Gustavson y aparecido en Marvel Comics #1 de 1939.
Dick Terry, el Vengador (en inglés Thomas Halloway) no es un superhéroe, es un detective que sin embargo al ponerse la "Capa de Mercurio" adquiere el poder de volar.


cbr - ManuelVS

Bartell está encarcelado por robo. Su novia va en busca de Dick Terry para rogarle que intente disuadir a Bartell de la fuga.

domingo, 23 de marzo de 2025

MISTERIOS EN LA HISTORIA DEL MUNDO

 ODIO
Aventuras #24 (18 marzo 1947)
Creación de Miguel de Calasanz
Ilustración sin créditos


cbr - ManuelVS

El siciliano José Sforza siente repentinamente un odio inexplicable por un hombre llamado Atilio Lanari.
Sincerándose con el padre de su novia, éste le relata lo sucedido años atrás entre los antepasados de las familias Sforza y Lanari.

miércoles, 19 de marzo de 2025

AMORES CÉLEBRES

FRANCISCO PIZARRO E INÉS

Aventuras #109 (1 noviembre 1948) a #110 (8 noviembre 1948)
Escribe Aníbal de la Vharga con ilustraciones de Arteche.


pdf - CrisLeza

Inés Muñoz (1510 - 1594), cuñada de Francisco Pizarro escribió en su Diario:

1533. Cajamarca - El Inca Atahualpa, entregó en matrimonio a mi cuñado Francisco (Pizarro) a su hermana Quispe Sisa, es muy joven, no debe tener mas de 16 o 18 años, es hermosa y alegre. Francisco está muy complacido. La hemos bautizado con el nombre cristiano de Inés Huaylas Yupanqui. (Creo que en honor mío, ahora somos dos las Inés). Tenemos el problema de la alimentación resuelto, Quispe Sisa es muy amable, nos proporciona mucha información y ayuda, tiene todo un grupo de servidores, visten igual, son muy limpios, pertenecen a una tribu que se hacen llamar “Lucanas”.

1533. 27 (29) de Julio. El Magnicidio. Es un día terrible, Atahualpa es bautizado y luego ejecutado en Cajamarca, nos ha afectado a todos este hecho, no lo comentamos, cada uno mastica su conciencia.

1534. La primera mestiza. Hemos preparado un gran banquete por el nacimiento de la primera hija de Inés Huaylas, se llamará como su padre, Francisca Pizarro. (El conquistador que tiene 56 años, está feliz, llama a su joven esposa “Pispita” que quiere decir la siempre alegre, la vivaracha, la simpática).

Pero el primer matrimonio de Pizarro no durará mucho. En El encuentro de dos mundos, el Diario de Inés Muñoz leemos:

1536. Cuxirimay Ocllo. Triangulo amoroso. Francisco Pizarro, se interesa en los amores de una joven y bella ñusta, se trata de Cuxirimay Ocllo, que era la coya destinada a ser la esposa del Inca Atahualpa. (La historia no señala si el interés del viejo conquistador era pasional o al unirse a esta joven princesa asumía en cierta forma la imagen del mismo Atahualpa. No olvidemos un gran problema, Francisco Pizarro estaba casado con Inés Huaylas Yupanqui y tiene dos hijos con ella, Francisca nacida en 1534 y Gonzalo nacido en 1535. En el entorno de Francisco Pizarro se duda del beneficio de este nuevo romance, Inés Muñoz ha establecido una cierta simpatía y amistad con Inés Huaylas y está consternada por esta situación.

Y más adelante: 

1537 - Angelina, la Nueva Esposa del Conquistador. Francisco Pizarro desarrolla todo un plan para separarse de Inés Huaylas Yupanqui. Inventa o alienta un romance entre su esposa y su secretario Francisco de Ampuero. El marqués “muy comprensivo y magnánimo” acepta este “amorío” entre dos jóvenes amantes. Comprende la situación y bendice a la pareja ante el estupor de Inés Huaylas y la oposición de Inés Muñoz. Así ha quedado libre el camino para poder unirse con su nueva amante Cuxirimay Ocllo, que al bautizarse toma el nombre cristiano de Angelina.

1537 - Los Hijos de Francisco Pizarro. Después de la separación de Francisco Pizarro de la coya Inés Huaylas Yupanqui, los pequeños hijos de la pareja - Francisca (1534) y Gonzalo (1535) - quedaron a cargo del padre, quien solicita ayuda a su cuñada Inés Muñoz.

Bibliografía:
El encuentro de dos mundos. El diario de Inés Muñoz, año 1533. Libro de los Andes, Instituto de Los Andes, 2013.

domingo, 16 de marzo de 2025

NUEVAS HISTORIETAS DE "EL SANTO"

Aventuras #161 (14 noviembre 1949) a #175 (20 enero 1950) (falta entrega #174)
Sin créditos


cbr - CrisLeza

Simón Templar y Tonio suben a un tren con destino a Los Ángeles. Al entrar al compartimiento encuentran a un hombre muy inquieto y asustado que dice llamarse Weber. Éste pide al Santo que le permita dejar allí su valija mientras va a conseguir algún otro camarote vacío.
Al poco rato  Weber aparece muerto y sin informar a las autoridades El Santo decide abrir el equipaje del pasajero muerto para conocer su contenido e investigar su muerte.

martes, 11 de marzo de 2025

AL KINGWAY

Aventuras #175 (20 enero 1950) a #184 (1 mayo 1950)
Se incluyen las entregas faltantes (181, 182 y 184) traducidas del original inglés por el escritor, guionista y dibujante uruguayo Carlos María Federici.

Versión en español del original británico Buck Ryan, creación de Don Freeman y Jack Monk. Publicación del Daily Mirror desde 1937 a 1962, con sucesivas reimpresiones, inclusive en otros países.
Información proporcionada por los coleccionistas e investigadores Carlos Martínez (Top-comics) y Fer Franco Quiroz (Kingdomcomics).

Este episodio corresponde al británico #36 Rule of the road (11-48 a 02-49)


cbr - Cris Leza - C.M.Federici

Habiéndose producido varios asaltos a camiones transportadores de mercadería, la federación de camioneros contrata a Al Kingway para la investigación.
Ena y Al se lanzan a una rocambolesca persecución.

miércoles, 5 de marzo de 2025

VERDE PASIONAL

Aventuras #151 (5 septiembre 1949) a #155 (3 octubre 1949)
Dibujos de Arturo del Castillo

Conocida también como Verde es el peligro o Verde para el peligro es adaptación de la película británica Green for danger, basada en la novela homónima de Christianna Brand (1907 - 1988), publicada en España con el título La muerte espera en Herons Park, segunda novela de la serie del Inspector Cockrill. (https://www.fantasticfiction.com/).
Fue dirigida por Sidney Gilliat en 1946 con Sally Gray, Trevor Howard y Alastair Sim en los principales papeles.



cbr - CrisLeza-CM

(Últimas 2 páginas son contribución de Carlos Martinez)

En 1944 durante la Segunda Guerra Mundial, una residencia isabelina de la campiña inglesa fue reconvertida en hospital militar. Allí llega el cartero Higgins herido por misiles alemanes. Sin aparente motivo el cartero muere durante la intervención quirúrgica.
La enfermera Marion Battes insiste en que la muerte de Higgins fue asesinato y que ella por casualidad sabe quien fue el autor. Instantes después ella aparece muerta.
Interviene entonces el inspector Cockrill de Scotland Yard.

sábado, 1 de marzo de 2025

FICHERO POLICIAL

 EL CASO DE "EL CRIMEN DE LA ESTUFA"

Aventuras #197 (24 julio 1950) a #199 (7 agosto 1950). (falta #197)
Ilustraciones de Norberto Puglisi.

El doctor Hawley Cripper de Londres volviendo a su casa antes de lo acostumbrado ve a su esposa conversando con un hombre en una confitería. Al día siguiente al regresar a su hogar, la mucama le informa que no había visto a la señora en todo el día.
Luego de unos días las damas de la sociedad de beneficencia donde colaboraba la sra. Belle intrigadas por su ausencia deciden comunicarlo a Scotland Yard.


cbr - CrisLeza

domingo, 23 de febrero de 2025

MISTERIOS EN LA HISTORIA DEL MUNDO

 EL TESORO DEL INCA

Creación de Miguel de Calasanz, dibujos de Lucar (posiblemente Carlos Lugo, según  Carlos Martinez)


cbr - ManuelVS

La leyenda del tesoro de Atahualpa ha atraído a numerosos aventureros durante siglos. Recientes evidencias históricas y avances tecnológicos podrían señalar la ubicación de la riqueza inca oculta por Rumiñahui.
Mientras la mayoría de las historias apuntan a que el tesoro fue escondido en algún lugar del territorio inca, algunos relatos sugieren que fue trasladado fuera del actual Perú, llegando hasta lo que hoy conocemos como Ecuador. Esta hipótesis ha dado lugar a varias teorías intrigantes que buscan explicar cómo y por qué este tesoro llegó a la región de los Llanganates. (INFOBAE, 14 Ago, 2024)

domingo, 16 de febrero de 2025

DICK TERRY

Aventuras #19 (11 febrero 1947) y #20 (18 febrero 1947)

Personaje original estadounidense conocido como The Angel, creación de Karl Paul Gustavson y aparecido en Marvel Comics #1 de 1939.
Dick Terry, el Vengador (en inglés Thomas Halloway) no es un superhéroe, es un detective que sin embargo al ponerse la "Capa de Mercurio" adquiere el poder de volar.


cbr - CrisLeza

Una noche un hombre irrumpe en la habitación de Dick Terry quien lo identifica como Victor Bipson, un enfermo mental escapado de la clínica psiquiátrica. Pero en el momento en que Víctor le está explicando que no es demente y porqué lo encerraron cae muerto de un disparo.
Dick Terry se dirige inmediatamente a entrevistar a los hermanos de Victor para develar el asesinato.

domingo, 9 de febrero de 2025

AMORES CÉLEBRES

 MIYATA Y O-TALA

Aventuras #108 (25 octubre 1948)
Escribe Aníbal de la Vharga con ilustraciones de Arteche.

Una historia de amor, muerte y reencarnación en el Japón del S. XVII.


pdf - CrisLeza

lunes, 3 de febrero de 2025

NUEVAS HISTORIETAS DE "EL SANTO"

Aventuras #148 (18 agosto 1949) a #160 (7 octubre 1949)
Sin créditos.

cbr - CrisLeza

Diana, joven, bella y millonaria está ciegamente enamorada de un cazafortunas con quien quiere casarse. Su tío, el Coronel Warren, convoca a Simon Templar para que la haga desistir de esa descabellada idea.

miércoles, 29 de enero de 2025

PETER FOX LO SABÍA!

 EL CASO DEL DR. RIENZI

Aventuras #50 (16 septiembre 1947) a #53 (7 octubre 1947)
Creación de Miguel de Calasanz
Dibujos de Julio Cotignola
Último episodio de la serie.

El dr. Rienzi, director de un prestigioso sanatorio, sufre un accidente viajando en tren, tras lo cual pierde la memoria y no reconoce a nadie del personal de la clínica.
La secretaria cree que el dr. Rienzi no es quien dice ser y requiere la ayuda de Peter Fox para dilucidar la situación.


cbr - CrisLeza

sábado, 25 de enero de 2025

FICHERO POLICIAL

 EL CASO DEL TERRIBLE "LUCKY"
COMPATRIOTA DE GIULIANO

Av. #219 (25 diciembre 1950) a #224 (29 enero 1951)
Ilustraciones de Norberto Puglisi.

Salvatore Lucania (Lucky Luciano, 1897 - 1969) "Fue el fundador del famoso Sindicato del Crimen, la organización que dividió el poder de la Mafia estadounidense en una red de familias multiétnicas que colaboraban entre sí en vez de matarse unas a otras". (muyinteresante.com)
Salvatore (Turiddu) Giuliano (1922 - 1950) legendario bandido considerado por el pueblo el Robin Hood siciliano y por el Estado un terrorista.


cbr - CrisLeza

En 1951, año en que Aventuras publicó esta biografía, Lucky vivía en Italia siempre seguido de cerca por la Policía, pues no dejó de "operar en la sombra": importar heroína desde el norte de África hacia Cuba y EEUU.
En 1960 estando en Nápoles fue entrevistado por el escritor y periodista británico Ian Fleming, ocasión en que pronunció su famosa frase: "La mafia no existe es un invento de ustedes los periodistas".
Luciano falleció en el aeropuerto internacional de Nápoles en 1962, de un ataque al corazón, aunque en la autopsia se descubrió presencia de veneno.
Lucky había concertado una entrevista en un bar del aeropuerto con el productor estadounidense Martin Cosch, pues deseaba que se rodase una película sobre su vida. La opinión pública en parte sospechó que Cosch era un agente del FBI y en parte que su muerte fue obra de una vendetta mafiosa.
Fuentes: 
cinecorriere.it
abc.es  

jueves, 23 de enero de 2025

AL KINGWAY

NUEVO ARCHIVO CORREGIDO

Aventuras #115 a #138 donde faltaban página que fueron reemplazadas por los originales en inglés, fueron traducidas por el escritor uruguayo Carlos Federici a quien agradecemos especialmente.

viernes, 17 de enero de 2025

PROPAGANDA DEL GOBIERNO PERONISTA AÑOS 1949 - 1950

Aventuras #156 (10 octubre 1949) a  #219 (25 diciembre 1950)

El uso de los medios de comunicación, radio, prensa y cine, fue una herramienta fundamental para conformar y divulgar el discurso peronista. La revista Aventuras que surgió justamente al inicio del primer gobierno de Juan D. Perón (1946 - 1955) no estuvo ajena a este fenómeno.
Las primeras inserciones de propaganda aluden a los logros del gobierno en materia social, tecnológica, científica o deportiva. Más adelante se dedicarán casi exclusivamente a divulgar las acciones de la Fundación María Eva Duarte de Perón, con respecto a la niñez, la vejez, los trabajadores, el deporte, etc. 
Muchas de estas propagandas están dirigidas a los niños por lo tanto se presentan en forma de breves relatos donde los personajes, niños, ancianos, trabajadores rurales, empleadas domésticas, costureras, amas de casa, maestros son todas buenas personas, sufrientes y Eva es el hada que cumple sus deseos y soluciona sus problemas.


cbr - CrisLeza - ManuelVS

lunes, 13 de enero de 2025

MISTERIOS EN LA HISTORIA DEL MUNDO

EL HOMBRE DE LAS FIERAS 

Aventuras #22 (4 marzo 1947)
Creación de Miguel de Calasanz, dibujos de R. Guzmán.

En un pueblo del oeste de los EEUU, en tiempos de la presidencia de Teodoro Roosevelt (1858 - 1919) llega un extraño hombre, George Harrison, acompañado de animales salvajes con intención de establecerse en una casa que había alquilado. Pero los habitantes del pueblo temerosos de la presencia de fieras solicitan al sheriff que lo expulse del lugar.


cbr - ManuelVS


miércoles, 8 de enero de 2025

PISTOL JIM

Aventuras # 126 (16 marzo 1949) a #152 (12 septiembre 1949)
Faltan entregas: 132 - 134 - 136 y 137.
Creación de Carlos Freixas.


cbr - CrisLeza

Camino a Paraíso Pistol Jim encuentra a  Nelly Cayo, amiga de la infancia, quien le comenta que su hermano Sonny había abandonado el hogar después de una discusión con su padre.
Cuando Sonny aparece muerto en un bar Jim decide investigar pues supone que fue asesinado.

viernes, 3 de enero de 2025

AL KINGWAY

Aventuras #115 (13 diciembre 1948) a 138 (6 junio1949)

Faltan entregas 132 - 134 - 136 - 137 reemplazadas por el original inglés tomadas de https://comicbookplus.com/ y traducidas por Carlos Federici.

Versión en español del original británico Buck Ryan, creación de Don Freeman y Jack Monk. Publicación del Daily Mirror desde 1937 a 1962, con sucesivas reimpresiones, inclusive en otros países.
Corresponde al episodio FINE FEATHERS (diciembre 1947 - abril 1948).


cbr - CrisLeza

Un sombrero de raras y coloridas plumas que luciera una famosa actriz causó furor entre las mujeres londinenses. A raíz de lo cual comenzaron a venderse sombreros similares.
El profesor Deerib, presidente de la Sociedad Protectora Ornitológica comenta a Al Kingway que esas plumas provienen de aves exóticas en extinción y le pide que vaya a Borneos para averiguar quiénes están traficando con esas plumas.