jueves, 25 de septiembre de 2025

ASTRONOVELA

NIEBLA SOBRE LONDRES

Aventuras # 310 (29 septiembre 1952) a #313 (20 octubre 1952).
Argumento original de Martín Boclaud. Protagonistas: James Mason, Martha Thoren y Pamela Kellino.

A partir de julio de 1952 la revista Aventuras incursiona en la fotonovela con una nueva sección que titula Astronovela, con argumentos de Martín Boclaud y fotos Universal.


cbr - CrisLeza

Edwin Essex, un joven londinense que acaba de recibir su título de médico, comunica a su novia Patricia que iniciará su carrera en Venezuela donde ejercerá su profesión en una hacienda agrícola y que al cabo de un año regresará a Londres y se casarán.
Diana, la hija del hacendado, si bien está casada se enamora del nuevo médico. Essex duda de su amor por Patricia e inicia una relación con la venezolana. Cuando el marido de Diana es asesinado, Essex aparece como el principal sospechoso.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

MISTERIOS EN LA HISTORIA DEL MUNDO

UNA AVENTURA FANTÁSTICA

Aventuras #28 (15 abril 1947)
Creación de Miguel de Calasanz

Es creencia antigua entre las tribus africanas que los magos y hechiceros no mueren nunca, sino que se convierten en sombras.



cbr - ManuelVS

miércoles, 10 de septiembre de 2025

AL KINGWAY

Aventuras #184 (1 mayo 1950) a #194 (3 junio 1950)

Versión en español del original británico Buck Ryan, creación de Don Freeman y Jack Monk. Publicación del Daily Mirror desde 1937 a 1962, con sucesivas reimpresiones, inclusive en otros países.
Información proporcionada por los coleccionistas e investigadores Carlos Martínez (Top-comics) y Fer Franco Quiroz (Kingdomcomics).

Este episodio corresponde a Buck Ryan #37 de la edición australiana de 1949, titulado Avaricia y de donde se tomaron las páginas faltantes de Aventuras #184 y #194.


cbr - CrisLeza

El contrabandista de piedras preciosas Lee Oof mientras se dirige a su casa en automóvil encuentra en la ruta a una joven desvanecida y la lleva al hospital. Al volver en sí la muchacha no recuerda nada, ni siquiera su nombre.
El delincuente se hace cargo de ella, la lleva a su casa y le consigue un puesto de azafata. La joven a quien le han dado el apodo de Dimples (hoyuelos) será quien trasporte de ahi en más el contrabando, sin ella saberlo.
Los joyeros alarmados por la presencia en el mercado de mayor cantidad de piedras llaman a Al Kingway para que investigue.

viernes, 29 de agosto de 2025

AMORES CÉLEBRES

 ALEXIS Y SOLEDAD

Aventuras #119 (10 enero 1949) y 120 (17 enero 1949)
Escribe Aníbal de la Vharga con ilustraciones de Arteche

Alexis es un marino que vuelve después de una larga ausencia de su patria a Gibraltar.
Un grupo de hermosas muchachas admiran su barco. Entre ellas llama su atención Soledad, de agraciada figura, que luce una sensual blusa roja. Al instante Alexis decide conquistarla pero su compañero le advierte que ella está comprometida, próxima a casarse con un campesino llamado Antonio.


pdf - CrisLeza

viernes, 22 de agosto de 2025

PLANETA X

Aventuras #236 (23 abril 1951) a #272 (7 enero 1952)

Versión en español de la historieta francesa Les Pionniers de l'Espérance del dibujante Raymond Poïvet y el guionista Roger Lecureux, que se publicó desde 1945 a 1973 en la revista Vaillant y luego Pif Gadget.

Las viñetas faltantes en Aventuras fueron reemplazadas por las originales francesas (traducidas) tomadas del Volumen 1 (1945 - 1946) Les Pionniers de l'Espérance de la edición FUTUROPOLIS, hasta la página 79 y se mantuvieron en blanco y negro.


cbr - CrisLeza

En la Tierra se produce una serie de catástrofes a causa de ciertas emisiones de ondas provenientes del planeta Radias.
El Consejo Internacional encarga al ingeniero francés Robert la construcción de una nave espacial que será llamada La Esperanza y que se lanzará hacia el misterioso planeta.
En ella se embarcan Robert, el profesor Verard (naturalista inglés), Maud (médica estadounidense), Tom (ingeniero francés de Martinica y cineasta), Tsin-Lu (química china) y Rodion (físico soviético).
Explorando el planeta se encontrarán con una ciudad tecnológicamente muy avanzada, pero también tribus hostiles y bestias prehistóricas, corriendo toda clase de peligrosas aventuras.

Fuentes:
Información suministrada por Patrick de Jacquelot http://www.frenchjournalist.com/
Sitio de Bernard Coulange https://bdoubliees.com/
Les Pionniers de l'Espérance, Vol.1 (1945 - 1946), Ed. Futuropolis (puede encontrarse en Emule)

domingo, 17 de agosto de 2025

NUEVAS HISTORIETAS DE "EL SANTO"

Aventuras #199 (7 agosto 1950) a 216 (4 diciembre 1950) 
Sin créditos (falta entrega #200)


cbr - CrisLeza - ManuelVS

En una recepción en la Casa de Gobierno de Jamaica Simón Templar conoce a la srta. Rita Valdor. Como se alojan en el mismo hotel, el Santo se ofrece a acompañarla. En el camino son asaltados por dos marineros que intentan robar las joyas que luce la joven, pero Simón lo impide y los delincuentes huyen.
Al día siguiente mientras desayunan juntos en el hotel, Rita dice al Santo que reconoció a los asaltantes y le explica que en realidad la finalidad del ataque no era apoderarse de las joyas sino de su propia persona y le revela su verdadera identidad.

lunes, 11 de agosto de 2025

MISTERIOS EN LA HISTORIA DEL MUNDO

 LA MUJER DEL MAR

Aventuras #27 (4 marzo 1947)
Creación de Miguel de Calasanz.

En el puerto de Marsella llega a la taberna del Tio Serret una mujer desconocida. Una enigmática mujer con una profunda relación con el mar.


cbr - ManuelVS

martes, 5 de agosto de 2025

FICHERO POLICIAL

LUTO EN HONOLULÚ

Aventuras #279 (25 febrero 1952) a #283 (17 marzo 1952)
Escribe Bruno Lámpsaco con dibujos de Arteche.

pdf - CrisLeza

En una antigua casa de Honolulú aparecieron muertos en distintos momentos y con una extraña expresión en el rostro, la hermana y el esposo de Liz, la dueña de casa. Sin poder dilucidar la causa de esas muertes sin embargo Lis fue señalada como la principal sospechosa de asesinato y recluída lejos de la ciudad.
Tiempo después cuando la casa ya parecía abandonada ocurrieron allí otras muertes, hechos que deorientaron a los investigadores, mientras que los nativos sostenían que la casa estaba maldita y ocupada por espíritus.

domingo, 27 de julio de 2025

AMORES CÉLEBRES

 ALFONSO DE LAMARTINE

Aventuras #115 (13 diciembre 1948) y #116 (20 diciembre 1948)
Escribe Aníbal de la Vharga con ilustraciones de Arteche.

Escritor y político francés (1790 - 1869), Lamartine fue junto con Victor Hugo, Alfred de Musset y Alfred de Vigny, uno de los más destacados exponenetes del romanticismo francés.
Tras una breve experiencia como militar a los inicios de la Restauración, desde 1820 siguió la carrera diplomática, sirviendo sobre todo en Italia. (https://www.biografiasyvidas.com/)


pdf - Cris Leza - Manuel VS

Dos amores del poeta: Graciela, joven italiana que trabaja en una fábrica de cigarrillos en Nápoles y Elvira, a quien salva de ahogarse en el lago Bourget en Francia.

martes, 22 de julio de 2025

DICK TERRY

Aventuras #25 (25 marzo 1947) y #26 (1 abril 1947)

Personaje original estadounidense conocido como The Angel, creación de Karl Paul Gustavson y aparecido en Marvel Comics #1 de 1939.

Dick Terry, el Vengador (en inglés Thomas Halloway) no es un superhéroe, es un detective que sin embargo al ponerse la "Capa de Mercurio" adquiere el poder de volar. (https://marvel.fandom.com/wiki/Ghouls_(Subterranean)


cbr - ManuelVS

Dick Terry ayuda a un torpe policía, el agente O' Hara, a capturar los ladrones que habían robado el automóvil del sargento Murphy.

domingo, 13 de julio de 2025

NUEVAS HISTORIETAS DE "EL SANTO"

Aventuras #185 (1 mayo 1950) a #198 (31 julio 1950) Faltan entregas #194 y #197.

Sin créditos. Sin embargo en la revista italiana Fumetto (n.100, ANAFI, 2016, pag. 11) se menciona que Alberto Giolitti reemplazó a Oscar Novelle en el dibujo de El Santo en la revista Aventuras, con textos de Isaac Aisemberg. Cabe recordar que Giolitti ya estaba trabajando en 1948 en David Méndez Reporter.


cbr - CrisLeza

La joven millonaria Jane Lewis habiendo heredado recientemente una mina de oro en México, viaja de incógnito a Jamaica haciéndose pasar por una humilde pintora. Fue invitada por el enigmático profesor Zorán, para visitar sus plantaciones y la acompaña Simón Templar. Pero al llegar a la isla no ven plantaciones sino una moderna ciudad construída dentro de una caverna.

domingo, 6 de julio de 2025

MISTERIOS EN LA HISTORIA DEL MUNDO

 LAS REVELACIONES DE GERVÉE BARONTE

Aventuras #26 (1 abril 1947)
Creación de Miguel de Calasanz.

cbr - ManuelVS

Gervée Baronte nació en Inglaterra en una familia de clase media acomodada a inicios del S.XIX sin conocerse tampoco su fecha de fallecimiento.
En su autobiografía relata su infancia transcurrida entre Italia, Egipto, Inglaterra y Canadá y la estrecha relación con su abuelo, egiptólogo aficionado.
Su padre era un italiano donjuanesco razón por la cual la madre de Gervée no le perdonó sus infidelidades y vivían separados.
Como escritora sobre temas esotéricos, la inmortalidad del alma, la reencarnación, etc. la encontramos activa en las décadas 30 y 40 y como medium y psíquica.
De jovencita se estableció en Boston donde publicó sus primeras poesías, cuentos y tragedias y conoció artistas y todo tipo de personas extravagantes.
Pasó el resto de su vida viajando por Oriente, estudiando sus religiones, leyendas y costumbres y por Europa gracias a una renta considerable que le enviaba puntualmente su abuelo y que siguió haciéndolo su abuela a la muerte de aquél.
En la India publicó artículos y poemas en la Modern Review mientras escribía su primera novela sobre la India, que se publicó en Nueva York.
En Shangai trabajó en el Far Eastern Review y en el North China Daily News haciendo notas de política, actualidad y en secciones femeninas.
Se casó con Adolfo Bena, un empresario italiano que era también secretario de la Cámara de Comercio Italiana en Sahangai tras lo cual dejó sus artículos  periodísticos y se dedicó a organizar en su casa un "salón cultural" donde se discutían los más variados temas desde los últimos descubrimientos científicos hasta el amor libre.
Matrimonio que durará pocos años, Gervée abandonó a su esposo y a China para  continuar sus viajes y su escritura en Japón, China, Medio Oriente, Italia, Austria, Estados Unidos.
Como el conde de Cagliostro, ella también estuvo involucrada en la venta de un collar  perteneciente a la casa real. Esta vez se trataba del collar de diamantes que Napoleón regaló a su segunda esposa María Luisa de Austria al nacer su hijo Napoleón Francisco, y que pasó en herencia a la archiduquesa María Teresa de Austria y que ahora se encuentra en la galería de Gemas del museo Smithsoniano de Washington D.C.

Fuentes:





lunes, 30 de junio de 2025

FICHERO POLICIAL

HUELLAS DIGITALES

Aventuras # 261 (15 octubre 1951) a #263 (29 octubre 1951)
Escribe Bruno Lámpsaco con ilustraciones de Arteche.


pdf - CrisLeza

Basado en un caso real sucedido en Turín (Italia) en la década de 1920 (el caso del desmemoriado de Collegno), el relato inicia con la detención de algunos hombres involucrados en una riña.
En el habitual interrogatorio policial uno de los detenidos no pudo dar ningún dato filiatorio pues sufría de amnesia desde el regreso de la guerra.
Se le tomaron las huellas digitales para comprobar antecedentes delictivos, con resultado negativo. Fue internado en un instituto de salud mental de Collegno y se publicó su retrato con la esperanza de que algún familiar lo reconociese.

Notas:
- En el caso real el desconocido fue apresado robando una vasija de bronce en el cementerio israelí de Turín. https://www.bolognaforense.net/2018/04/laffaire-bruneri-canella/
- En 1962 Sergio Corbucci dirigió la película Lo smemorato di Collegno con la actuación de Totó. https://www.youtube.com/watch?v=Nl7achfJuz0

domingo, 22 de junio de 2025

TOM GREEN

Aventuras #161 (14 noviembre 1949) a #185 (1 mayo 1950)

Versión en español de la tira estadounidense creada en 1936, Big Chief Wahoo por Allen Saunders y Elmer Woggon. Siendo Steve Roper (en Argentina Tom Green) un personaje secundario, se transforma en protagonista a partir de 1940.
Con distintos nombres siguió publicándose por décadas hasta 2004 cuando Roper ya no era el personaje principal y la historieta se llamaba Steve Roper y Mike Nomad.
Era un fotógrafo y periodista cuya novia se llamaba Kit Carson (en Aventuras Kit Karson) y trabajaba en el diario Snapshots que en Aventuras figura como Sport Shots. En Argentina fue popular en las publicaciones de la editorial Lainez. (Carlos Martinez)

fuentes: 
Las primeras informaciones las recibi del escritor y dibujante uruguayo Carlos Federici y de  Carlos Martinez editor de Top-comics.
https://lamemoriafrivola.blogspot.com/ de Alejandro Capelo.
Toonopedia de Don Markstein
Comic Book Plus


cbr - CrisLeza

El amigo de Tom Green, Sonny quedó atrapado bajo unas enormes bobinas de papel y es trasportado a un hospital para su atención.
Mientras tanto un fotógrafo aficionado hace llegar a las oficinas de la revista Sportshot, donde trabaja Tom, una fotografía que representa las huellas de un dinosaurio, encontrada a orillas del Lago del Diablo.
Tom se dirigirá a ese lugar para investigar y recabar más información sobre el asunto.

lunes, 16 de junio de 2025

¿QUIÉN ES EL CULPABLE?

 AVENTURAS POLICIALES DEL SAGAZ DETECTIVE ELMER KING
TOROS BRAVOS

Creación de Rafael García Ibañez con dibujos de Carlos Freixas.
Revista aventuras #96 (03-08-48) a #99 (24-08-48). Falta entrega #98.


cbr - CrisLeza

Elmer King se encuentra en Sevilla con su amigo torero Manuel Romero. El día de la corrida apenas comienza el espectáculo la gente observa que el torero está muy pálido y no demuestra la energía acostumbrada y a los pocos minutos Manuel cae muerto sobre el toro.
Elmer sostiene que a su amigo no lo mató el toro sino que murió envenenado.

martes, 10 de junio de 2025

AMORES CÉLEBRES

 HIMILCE Y ANÍBAL

Aventuras #113 (29 noviembre 1948) y #114 (6 diciembre 1948)
Escribe Aníbal de la Vharga con ilustraciones de Arteche.


pdf - Cris Leza

Casi nada se sabe realmente de Himilce (o Imilce), esposa íbera del general cartaginés Aníbal Barca, el más activo en la Segunda Guerra Púnica. 
El historiador romano Tito Livio (59 a.C - 17 d.C) en su Historia de Roma en el libro XXI dedicado a las guerras de Hispania solamente dice que la esposa de Aníbal (sin nombrarla) era de Cástulo (Linares, Jaén).
Las demás fuentes son literarias o leyendas de tradición oral. El poeta latino Silio Itálico (26 - 101) en su Punica valiéndose de la similitud entre los nombres Cástulo y Castalia (la fuente del Parnaso dedicada a las Musas) sugiere orígenes griegos de los antepasados de Himilce que le dieron nombre a la ciudad.
Silio en su poema épico describe escenas conmovedoras y dramáticas especialmente  la despedida entre Aníbal y su esposa cuando éste parte hacia los Alpes para invadir Italia. 
Si bien el matrimonio del general cartaginés con la princesa íbera fue una alianza estratégica y diplomática cuenta la leyenda que Himilce acompañó a Aníbal en varias campañas y que hubo un gran amor entre ellos.

Fuentes: Tito Livio, Historia de Roma (Ab Urbe Condita), Biblioteca Clásica Gredos, Editor digital: Titivil
Silio Itálico, La Guerra Púnica, AKAL Clásica, Madrid, 2005
Instituto Cervantes de España, Imilce, la princesa íbera de Castulo, esposa de Anibal, Conferencia de Antonio Pérez Henares (25/02/2025)
Vega Blazquez, Miguel, El rastro de Himilce, I Congreso de historia de Linares, Linares abril 2008

miércoles, 4 de junio de 2025

FLOR CARIOCA

 Episodio 1

Aventuras #117 (27 diciembre 1948) a #135 (16 mayo 1949)
Ilustraciones de André Le Blanc

Las entregas faltantes (#132 y #134) fueron reemplazadas por las viñetas originales en idioma brasilero procedentes del Diario da Noite (1948) cedidas gentilmente por Lancelott Martins.

Morena Flor es un personaje creado por el dibujante haitiano André Le Blanc (1921-1998) en 1946. Probablemente la historieta haya sido creada para los EEUU, Argentina, Chile y México publicándose en Brasil en 1948 como tira diaria en el Diario da Noite de Rio de Janeiro. 
Fuente: Coletanea Memoria Morena Flor de André Le Blanc Vol.1 (Arquivos Lancelott, Serie Fanzines)

cbr - CrisLeza

Morena flor, joven carioca, de pequeña acompañó a su padre científico y explorador a la Selva Amazónica. Tenía la habilidad de entender el lenguaje de los animales con los cuales se comunicaba. 
"heroína mezcla de aventurera de la selva y urbana con habilidades atléticas y marciales". Preocupada por la conservación de la naturaleza se enfrentaba con cazadores furtivos.
Tras la muerte del padre su amiga Catita la invita a pasar una temporada a Rio. Allí Morena tendrá que lidiar con una banda de delincuentes.

jueves, 29 de mayo de 2025

NUEVAS HISTORIETAS DE EL SANTO

Aventuras #229 (5 marzo 1951) a #245 (25 junio 1951)
Sin créditos. Sin embargo en la revista italiana Fumetto (n.100, ANAFI, 2016, pag. 11) se menciona que Alberto Giolitti reemplazó a Oscar Novelle en el dibujo de El Santo en la revista Aventuras, con textos de Isaac Aisemberg. Cabe recordar que Giolitti ya estaba trabajando en 1948 en David Méndez Reporter.

Las entregas faltantes (229 - 242 - 245) fueron completadas con las viñetas correspondientes publicadas en Super Historietas #3 (1980) por gentileza de Toritodel2001 del blog Columberos.


cbr - CrisLeza - ManuelVS - Toritodel2001

Un delincuente, ahora deportado, Leo Garmish, se encuentra en Los Pirineos planeando un turbio negocio con su socia la actriz Medianoche y Alger, secretario de aquél. 
Casualmente se encuentra de vacaciones en el mismo lugar Simón Templar quien reconoce a Garmish. 
Para que el Santo no entorpezca sus planes el delincuente trata de eliminarlo simulando un accidente en las montañas y parte con sus cómplices a la riviera francesa.

sábado, 24 de mayo de 2025

FICHERO POLICIAL

A MANO ARMADA

Aventuras #231 - 236
Escribe Bruno Lámpsaco con ilustraciones de Arteche.

A partir del #225 (2-1951) Fichero policial deja de ser historieta y pasa a ser narración escrita por Bruno Lámpsaco con ilustraciones de Arteche.


pdf - CrisLeza - ManuelVS

En la Roma de posguerra uno de los problemas cruciales fue la reinserción de los soldados a la vida civil.
Nino y su amigo Andrea planean algunos robos para reunir el dinero necesario para viajar a los EEUU donde esperan hacer fortuna. En uno de esos golpes delictivos por un incidente inesperado queda también involucrada Cora, la hermana de Andrea.

domingo, 18 de mayo de 2025

DARIO MALBRÁN PSICOANALISTA

 EL CASO DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS

Aventuras #257 (17 septiembre 1951) a #272 (7 enero 1952)
Argumento de Julián Maldonado y dibujos de Norberto Puglisi.

Las entregas faltantes (268 - 270 - 272) fueron completadas con las viñetas correspondientes al mismo episodio publicadas en Super Historieta n.3 (1980) donde Darío Malbrán es renombrado Lucio Cárdenas. Escaneo de toritodel2001 (blog Columberos)

cbr - CrisLeza-toritodel2001

Los esposos Lucía y Carlo y su pequeña hija Gracielita, recién llegados de Italia, se alojan en la mansión que su tío (el anciano y adinerado Sr. Liberato Livere) posee en el barrio de Palermo Chico en la ciudad de Buenos Aires.
Una noche en que la pareja va al Luna Park a presenciar un combate de boxeo, la niña que estaba al cuidado del tío es raptada.
El Sr. Livere se niega a dar aviso a la Policía y prefiere pedir ayuda al Dr. Malbrán.

miércoles, 14 de mayo de 2025

DICK TERRY

Aventuras #23 (11 marzo 1947) y #24 (18 marzo 1947)

Personaje original estadounidense conocido como The Angel, creación de Karl Paul Gustavson y aparecido en Marvel Comics #1 de 1939.
Dick Terry, el Vengador (en inglés Thomas Halloway) no es un superhéroe, es un detective que sin embargo al ponerse la "Capa de Mercurio" adquiere el poder de volar. (https://marvel.fandom.com/wiki/Ghouls_(Subterranean)


cbr - ManuelVS

Dick Terry presencia un accidente automovilístico. Se acerca al automóvil que había chocado contra una pared y ve que el conductor estaba muerto. Pero al notar el color azulado de su rostro deduce que el joven había sido envenenado. 
Al llamar a la Policía reconocen que se trata del hijo de un famoso millonario. Dick se dirige a la casa del muchacho para entrevistar a sus padres y comunicarles la sospecha de un crimen.

martes, 6 de mayo de 2025

MISTERIOS EN LA HISTORIA DEL MUNDO

 EL VASO DE LOS MUSGRAVE

Aventuras #25 (25 marzo 1947)
Creación de Miguel de Calasanz con dibujos de R. Guzmán.

imagen: https://www.strangehistory.net/2012/11/30/a-fairy-cup/

Un magnífico vaso de vidrio esmaltado de origen sirio o egipcio del siglo XIV se encuentra en el Museo Victoria y Alberto de Londres desde 1926. Uno de los antiguos dueños  Sir Philips Musgrave lo llamó "Lucky of Eden Hall" en 1677 y según la tradición el vaso estaba vinculado a la buena suerte de la familia, siempre que aquél no se rompiera.

"Al contar la historia en The Gentleman's Magazine en 1791, el reverendo William Mounsey de Bottesford escribió:

La tradición, nuestra única guía aquí, dice que un grupo de hadas estaba bebiendo y divirtiéndose alrededor de un pozo cerca de Hall, llamado Pozo de San Cuthbert; pero al ser interrumpidas por la intrusión de algunas personas curiosas, se asustaron, se retiraron apresuradamente y dejaron la copa en cuestión; una de las últimas gritó: 
“Si esta copa se rompe o se cae ¡Adiós a la suerte de Edenhall! ¡Adiós a la suerte de Edenhall!"

El mayordomo de los Musgrave fue quien tomó el vaso y lo llevó a la mansión.

Fuentes: 
https://edenhallestate.com/history/
https://www.vam.ac.uk/articles/the-luck-of-edenhall/


cbr - ManuelVS

miércoles, 30 de abril de 2025

AMORES CÉLEBRES

MIHRI Y EL GRAN MOGOL

Aventuras #111 (15 noviembre 1948) y #112 (22 noviembre 1948)
Escribe Aníbal de la Vharga con ilustraciones de Arteche.


pdf - CrisLeza

La emperatriz Nur Jahan (o Mihr-un-Nisa) fue la mujer más poderosa de la India del siglo XVII. Desempeñó un papel sin precedentes en la dirección del vasto imperio mogol.
Fue poeta, experta cazadora y arquitecta innovadora. Su diseño para la tumba de sus padres en Agra inspiró posteriormente la construcción del Taj Mahal.
Líder destacada en un mundo dominado por los hombres, Nur no provenía de la realeza. Sin embargo, ascendió desde el harén del emperador a grandes alturas como política astuta y esposa predilecta de Jahangir, gobernando el vasto imperio mogol como cosoberana.
(BBC News, 1 sept. 1918)

domingo, 20 de abril de 2025

NUEVAS HISTORIETAS DE "EL SANTO"

Aventuras #176 (27 febrero 1950) a #183 (17 abril 1950)
Sin créditos. Sin embargo en la revista italiana Fumetto (n.100, ANAFI, 2016, pag. 11) se menciona que Alberto Giolitti reemplazó a Oscar Novelle en el dibujo de El Santo en la revista Aventuras, con textos de Isaac Aisemberg. Cabe recordar que Giolitti ya estaba trabajando en 1948 en David Méndez Reporter.
Faltan entregas 181 y 182.


cbr - Cris Leza

La Sra. Daysi Mite es propietaria de una mina de oro en México. Últimamente no está dando buenos rendimientos, por lo cual ofrece a Simón Templar 1 000 000 de dólares para que investigue el motivo por el cual la mina ya no funciona. Varias personas habían tratado de averiguarlo pero murieron en distintas circunstancias.

sábado, 12 de abril de 2025

LA SAN FELICE

Aventuras #118 (3 enero 1949) a #134 (6 junio 1949)
Ilustraciones de Luis Ángel Domínguez

Las entregas #132 y 134 faltantes fueron reemplazadas por la versión francesa de las mismas aparecidas en la revista Mireille #140 y 142 de octubre 1956 y traducidas. 
Nota: El guion francés presenta algunas diferencias con respecto al español que sin embargo fueron respetadas en la presente traducción.


cbr - CrisLeza

Aparecida en serie en el diario francés La Presse (1863 - 1865), esta novela de Alejandro Dumas (padre, 1802 - 1870) fue publicada luego en 9 volúmenes, después en 2 con los títulos La San Felice (4 volúmenes) y Emma Lyonna (5 volúmenes). En español a fines de la decada 1960 fue publicada en 3 volúmenes (La San Felice, Emma Lyonna y El destino de la San Felice).
Una de las últimas novelas históricas de Dumas ambientada en el Reino de Nápoles bajo los reyes Fernando (de los Borbones de España) y Carolina (de Habsburgo-Lorena) fines del s.XVIII, relata la incursión francesa en Italia, la efímera República Partenopea y la Restauración de la monarquía apoyada por el ejército papal y la flota inglesa al mando de Nelson.

Aventuras presenta una reducida adaptación de la novela de Dumas: 
Salvato Palmieri, capitán ayudante del General Champonniet, jefe del ejército republicano francés de ocupación en Roma, es portador de un mensaje para el embajador francés Garat. En el trayecto es asaltado por los esbirros de la reina Carolina que lo hieren y lo despojan del mensaje. Cae desmayado frente a la residencia del caballero San Felice, bibliotecario del príncipe heredero Francisco. La señora de la casa, Luisa, lo hace  llevar a las habitaciones de servicio para que le sean dispensados los primeros auxilios.
Salvato y Luisa se enamoran y a partir de ese momento las circunstancias que los unieron los arrastrarán vertiginosamente a un destino fatal.

 La Luisa dumasiana, joven heroina etérea y angelicada, casada con el caballero San Felice quien había sido su tutor (más que esposo un padre) nada responde a la verdad histórica. Se trata en ralidad de Luisa de Molino, hija de un oficial español al servicio del ejército napolitano. Casada a los 17 años con un primo lejano, Andrea delli Monti Sanfelice de 18 años, Benedetto Croce los define así:  "Dos muchachos, ambos con poco cerebro, necios, él especialmente, fatuos, vanidosos, perezosos y derrochadores ... llevando una vida relajada y escandalosa en exceso".
Que los esposos San Felice hubiesen participado en la república partenopea no hay constancia aunque algunos autores suponen que Luisa albergase simpatía por el movimiento jacobino. Sin embargo quedaron fatalmente involucrados en los cruentos hechos de la Nápoles de 1799.

A una carta de la hija de Luisa de Molino que rectifica los datos filiatorios de su madre ante las irregularidades de la novela, Dumas responde:
"Pero, le repito, señora, el campo abierto al novelista es más amplio que el trazado para el historiador. Al abordar, en una publicación de fantasía e imaginación, el deplorable período en el que cayó su madre, quise, por así decirlo, y por pura delicadeza, idealizar a los dos personajes principales de mi libro, los dos héroes de mi historia. Quería que Luisa Molina fuera reconocida, pero como, en la antigüedad se reconocía a las diosas que se aparecían a los mortales, es decir, a través de una nube. Esta nube debía despojar a esta aparición de todo lo que pudiera haber sido material. Debía aislar al personaje de sus vínculos familiares, para que sus parientes más cercanos lo reconocieran, pero como se reconoce una sombra que emerge de la tumba y, al hacerse visible de nuevo, permanece al menos impalpable."

El final de La San Felice de Aventuras corresponde a párrafos anteriores al desenlace del capítulo XLIX de El destino de la San Felice de la edición Losada, por lo tanto no coincide con el final de la novela, que se extiende por dos capítulos más.
Además cabe notar que en el guión de la historieta de Domínguez publicada en Francia el caballero San Felice no es el esposo de Luisa, sino el padre y que el motivo que éste arguye para suspender la ejecución de la joven no es el embarazo sino que ella sea menor de edad.
Al respecto Patrick de Jacquelot explica: La historia de la San Felice es la de una joven que engaña a su marido y espera un hijo de su amante.
Mireille era una revista dirigida a jóvenes adolescentes.
¡En los años 50 no se les podía decir esas cosas a las jovencitas!
Los cambios hacen que sea una historia mucho más adecuada… :-)


Fuentes:
Alejandro Dumas vida y obras (https://www.alexandredumasobras.com/)
Dumas, Alexandre:
La San-Felice,The Project Gutenberg eBook.
El destino de la San Felice, Losada 2022.
Croce, Benedetto: La rivoluzione napoletana del 1799, Laterza 1912.
Las páginas de la revista Mireille fueron cedidas por Patrick de Jacquelot (https://www.pastichesdumas.com/)
Valiosa información proporcionada por Carlos Martinez (TOP-COMICS https://luisalberto941.wordpress.com/)