domingo, 29 de diciembre de 2024

AMORES CÉLEBRES

 GABRIEL D'ANNUNZIO

Aventuras #106 (11 octubre 1948) y #107 (18 octubre 1948)

Escribe Aníbal de la Vharga con ilustraciones de Arteche.

Gabriele D'Annunzio poeta, dramaturgo, novelista, periodista, político y militar italiano (1863 - 1938), el mayor representante del Decadentismo europeo, precursor del Futurismo y profeta del Fascismo. Como toda potente personalidad, extravagante y provocativo fue amado y odiado a la vez por sus contemporáneos. 


pdf - CrisLeza

Su baja estatura, su calvicie prematura y la pérdida de un ojo no le impidió ser ególatra y sensual. Fascinaba a las mujeres. Tuvo gran número de amantes. "Cuando D'Annunzio habla parece siempre que estuviera diciendo un secreto, aunque diga solamente buen dia". Así escribió en su diario Emilia, hija del músico Pietro Mascagni.
D'Annunzio confiesa: "Modulo mi voz para seducir, par encantar, para domar" y hablando de una de sus tantas amantes dice: "La siento gozar de mi voz como de una sabia caricia".
En Roma D'Annunzio conoció a la escultora argentina Lola Mora, a quien llamaba la argentinita con los cabellos peinados de viento, y a quien invitó a su casa para que le enseñara a bailar el tango, danza modernísima que admiraba junto con el maxixe brasilienne y el rag-time.
Pero su verdadero amor fue la actriz italiana Eleonora Duse. En su estudio del Vittoriale (Gardone Riviera, Brescia) la única memoria de sus conquistas femeninas sería un busto de Eleonora de quien también tenía sobre su escritorio fotos junto con las de su madre Luisa de Benedictis.

Bibliografía:
D'Annunzio, Gabriele, Libro segreto, Mondadori, Milano, 2005
Guerri, Giordano B., D'Annunzio, la vita come opera d'arte, Mondadori, Milano, 2023
De Giovanni, Neria, Lola Mora, l'argentina di Roma, Nemapress, Alghero, 2010
Santoro, Liliana y otros, Lola Mora, Ameriberia, Buenos Aires, 1979
Cámara de Landa, E., El tango italiano: un espejo metafórico, exposición en el Centro Cultural Borges, Buenos Aires, 2010

lunes, 23 de diciembre de 2024

INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Aventuras #1 (8 octubre 1946) a #4 (29 octubre 1946)
Sin créditos.

Apenas finalizada la Segunda Guerra Mundial (1945) Aventuras hizo referencia a algunos adelantos científicos que en esa ocasión se implementaron. 
En los primeros 4 números en forma de historieta se desarrollaron los siguientes temas:

Qué es la energía atómica
Qué es y cómo funciona el radar
Qué es la espoleta de proximidad
Cómo funciona la radio


cbr - CrisLeza

jueves, 19 de diciembre de 2024

HASSAN DE ARABIA

Aventuras #2 (15 octubre 1946) 
Sin créditos

Imágenes cedidas  por Fer Franco Quiróz (https://www.kingdomcomics.org/)

cbr - F.F. Quiroz

Hassan y Simbad de Bagdad se embarcan en busca de tesoros pero son sorprendidos por una tormenta y naufragan en una isla.

sábado, 14 de diciembre de 2024

EL TESORO AZTECA

Aventuras #182 (10 abril 1950) a #191 (12 junio 1950) (faltan entregas 182 y 184)

Versión en español del original italiano La città del sole de Cozzi - Caesar publicado en Il Vittorioso 1939 - 1940.

Recreación libre del desembarco del capitán español Hernán Cortés (1485 - 1574) en las costas de México (1519) proveniente de Cuba, su encuentro con el emperador Moctezuma y la conquista de Tenochtitlán.


cbr - CrisLeza


miércoles, 11 de diciembre de 2024

DICK TERRY

Aventuras #17 (28 enero 1947) y #18 (4 febrero 1947)

Personaje original estadounidense conocido como The Angel, creación de Karl Paul Gustavson y aparecido en Marvel Comics #1 de 1939.
Dick Terry, el Vengador (en inglés Thomas Halloway) no es un superhéroe, es un detective que sin embargo al ponerse la "Capa de Mercurio" adquiere el poder de volar.


cbr - ManuelVS

En este episodio un muchacho es atrapado y acusado del asesinato de un sereno pues se encontraba en la escena del crimen. Sin embargo Dick Terry  cree en la inocencia del joven y se empeñará en encontrar al verdadero culpable.

viernes, 6 de diciembre de 2024

LO MEJOR DE NUESTRA VIDA

Aventuras #151 a #158
Sin créditos

Adaptación de la película estadounidense The Best Years of Our Lives  dirigida por William Wyler en 1946 protagonizada por Dana Adrews, Fredric March y Myrna Loy en los principales papeles.


cbr - CrisLeza
(Algunas páginas fueron cedidas por Carlos Martinez)

Terminada la Segunda Guerra mundial tres sobrevivientes vuelven a su ciudad natal en los Estados Unidos. Pero sus vidas no serán como eran antes de su partida, deberán recomponer sus afectos y sus situaciones laborales.

domingo, 1 de diciembre de 2024

NUEVAS HISTORIETAS DE "EL SANTO"

Aventuras #138 (6 junio 1949) a #147 (8 agosto 1949)

Sin créditos. Sin embargo en la revista italiana Fumetto (n.100, ANAFI, 2016, pag. 11) se menciona que Alberto Giolitti reemplazó a Oscar Novelle en el dibujo de El Santo en la revista Aventuras, con textos de Isaac Aisemberg. Cabe recordar que Giolitti ya estaba trabajando en 1948 en David Méndez Reporter.


cbr - Cris Leza

El señor John Horne solicita la ayuda de Simón Templar porque modernos piratas habían tomado a su hija como rehén en el momento que padre e hija estaban por desenterrar un antiguo tesoro en una isla del Caribe. 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

MISTERIOS EN LA HISTORIA DEL MUNDO

 LA DESAPARICIÓN DE JOHN ANDREWS

Aventuras #2 (15 octubre 1946)
Creación de Miguel de Calasanz, dibujos de Pedro Juárez.
Imágenes proporcionadas por Fer Franco Quiróz (https://www.kingdomcomics.org/)

Durante la primera guerra mundial el científico John Andrews inventó una fórmula para producir combustible a partir del agua. 


cbr - F.F. Quiroz

domingo, 24 de noviembre de 2024

AMORES CÉLEBRES

ABENZULEMA Y BALAJA

Aventuras # 105 (4 octubre 1948)
Escribe Aníbal de la Vharga con ilustraciones de Arteche.

Una leyenda morisco-andaluza cuyo protagonista es Abenzulema, casado y con dos hijos pequeños sufre el hechizo amoroso de Balaja.


pdf - CrisLeza

domingo, 17 de noviembre de 2024

ANGELITO Y SATURNINO

 Agencia "Aquí lo arreglamos todo"

Aventuras #45 (12 agosto 1947) a #53 (7 octubre 1947)
Texto humorístico creación de Maselli - Sozio basado en la transmisión radiofónica de 1946 con los actores Osvaldo Canónico y Tincho Zabala.

pdf - CL-MVS

Dos pícaros argentinos, el porteño Angelito y el cordobés Saturnino deseosos de encontrar el negocio que los saque para siempre de la pobreza provocarán  disparatadas situaciones.

lunes, 11 de noviembre de 2024

TOM GREEN

Aventuras #113 (29 noviembre 1948) a #133 (2 mayo 1949)
Falta entrega #132

Versión en español de la tira estadounidense creada en 1936, Big Chief Wahoo por Allen Saunders y Elmer Woggon. Siendo Steve Roper (en Argentina Tom Green) un personaje secundario, se transforma en protagonista a partir de 1940.
Con distintos nombres siguió publicándose por décadas hasta 2004 cuando Roper ya no era el personaje principal y la historieta se llamaba Steve Roper y Mike Nomad.
Era un fotógrafo y periodista cuya novia se llamaba Kit Carson (en Aventuras Kit Karson) y trabajaba en el diario Snapshots que en Aventuras figura como Sport Shots. En Argentina fue popular en las publicaciones de la editorial Lainez. (Carlos Martinez)

fuentes: 
Las primeras informaciones las recibi del escritor y dibujante uruguayo Carlos Federici y de  Carlos Martinez editor de Top-comics.
https://lamemoriafrivola.blogspot.com/ de Alejandro Capelo.
Toonopedia de Don Markstein
Comic Book Plus

cbr - CrisLeza


Tom Green recibe una carta de la princesa hindú Tabula-Ha-Cha pidiendo auxilio. Ella canta en un casino flotante en Santa Bonita. Allí acude Tom donde se entera que la princesa está en ese casino contra su voluntad secuestrada por una banda de delincuentes.

lunes, 4 de noviembre de 2024

¿Quién es el culpable?

 AVENTURAS POLICIALES DEL SAGAZ DETECTIVE ELMER KING
EL CIRCUITO DEL DIABLO

Creación de Rafael García Ibañez con dibujos de Carlos Freixas.
Aventuras #88 (8 junio 1948) a #91 (29 junio 1948)
Falta entrega #88


cbr - Cris Leza

En las competencias automovilísticas desarrolladas en el Circuito del Diablo se produjeron algunas muertes.
Sospechando que las muertes no fueron accidentales Elmer King participa a la siguiente carrera conduciendo él mismo un automóvil.

jueves, 31 de octubre de 2024

MISTERIOS EN LA HISTORIA DEL MUNDO

 LAS PROFECÍAS DE NOSTRADAMUS

Aventuras #1 (8 octubre 1946)
Creación de Miguel de Calasanz, dibujos de Pedro Juárez.
Imágenes proporcionadas por Fer Franco Quiróz (https://www.kingdomcomics.org/)


"En 1555 salió a la luz en Lyon un libro titulado Las profecías del señor Michel Nostradamus. La obra estaba compuesta de 353 cuartetas, poemas de cuatro versos escritos con términos enigmáticos que pretendían anunciar los sucesos del futuro próximo en Francia y en toda Europa. El éxito de las Profecías fue espectacular y dio a su autor, un médico provenzal conocido ya por sus almanaques, una fama a escala europea.
El aire enigmático de las cuartetas se lograba mediante varios procedimientos lingüísticos: uso de latinismos en vez de las palabras habituales; elipsis o supresión de verbos o artículos; sintaxis enrevesada... Hasta los errores de impresión, habituales de una edición a otra, añadían un plus de misterio.
Más que anunciar desgracias concretas que luego pudiera verificarse si habían tenido lugar, pretendía asustar a sus lectores, arrastrarlos a lo más profundo de un mundo imaginario terrorífico, un mundo todavía más angustioso que la realidad. De ahí su tendencia a exagerar los desastres futuros y presentarlos de forma hiperbólica.
La fuente de todas estas desgracias se encontraba, para empezar, en el mal que habita en el hombre, esa capacidad que tiene el ser humano de ser un lobo para su prójimo."
https://historia.nationalgeographic.com.es/

domingo, 27 de octubre de 2024

DICK TERRY

Aventuras #1, #2 y #3 (8, 15 y 22 octubre 1946)

Personaje original estadounidense conocido como The Angel, creación de Karl Paul Gustavson y aparecido en Marvel Comics #1 de 1939.
Dick Terry, el Vengador (en inglés Thomas Halloway) no es un superhéroe, es un detective que sin embargo al ponerse la "Capa de Mercurio" adquiere el poder de volar.
Imágenes proporcionadas por Fer Franco Quiróz (https://www.kingdomcomics.org/)



En el tren expreso a Downville  viaja Mark Wickstrome, el  dueño de la empresa ferroviaria. Está en su compartimiento privado con sus sobrinos y un grupo de invitados.
Dick Terry que se haya en el mismo tren, escucha una conversación en la que la sobrina del magnate expresa que teme por la vida de su tío. 
A raíz de lo cual el detective querrá conocer más pormenores.

lunes, 21 de octubre de 2024

FICHERO POLICIAL

 EL CASO DE LA  LOCURA AMARILLA

Aventuras #214 (20 noviembre 1950) a #218 (18 diciembre 1950).
Dibujos de Raimundo Puig.

Tres jóvenes ingleses llegan a El Cairo y se preparan para internarse en el desierto en busca de las ruinas del palacio de Omar El Karim. Pero no encuentran un guía local que quiera acompañarlos. Después de mucho buscar un nativo acepta porque está muy necesitado de dinero, aunque les advierte que todos los hombres que se internaron en ese paraje murieron.


cbr - Cris Leza

miércoles, 16 de octubre de 2024

AMORES CÉLEBRES

 TORCUATO TASSO Y LEONORA

Aventuras # 100 (31 agosto 1948) y #101 (6 septiembre 1948)
Escribe Aníbal de la Vharga con ilustraciones de Arteche.

Torcuato Tasso (1544 - 1595), poeta y dramaturgo italiano, se encuentra entre los grandes escritores del Renacimiento. Reconocido mundialmente por su Jerusalén liberada, obra maestra de la poesía épica, ha sido inspiración para poetas europeos posteriores. El escenario histórico del poema es la última fase de la Primera Cruzada (1099) que finaliza con la toma de Jerusalén que estaba en poder de los Musulmanes, por los Caballeros Cruzados. Siguiendo la tradición de la épica greco - romana, además de los personajes heroicos intervienen activamente en los eventos ángeles, demonios y hechiceros.
La vida de Tasso fue argumento de variadas obras artísticas como teatro, novela, pintura y  música.
Leonor d'Este (1561-1637), hija de Ercole II d'Este duque de Ferrara.
Si bien infundado su romance con Torcuato corrían rumores tenidos por ciertos.


pdf - CrisLeza

jueves, 10 de octubre de 2024

PETER FOX LO SABÍA!

 EL CASO DE LA VOZ ACUSADORA

Aventuras #1 (8 octubre 1946) y #2 (15 octubre 1946)
Creación de Miguel de Calasanz.
Dibujos de Carlos E. Raspaud.

cbr 
Imágenes aportadas por F. Franco Quiroz (https://www.kingdomcomics.org/)

En los estudios de filmación de la Beautiful Pictures se suceden extraños incidentes. Peter Fox y el teniente Slong comienzan la investigación en el set. En el transcurso de la misma se van produciendo no sólo más accidentes sino también asesinatos.

lunes, 7 de octubre de 2024

HASSAN DE ARABIA

Aventuras #1 (8 octubre 1946)
Sin créditos
Imágenes cedidas  por Fer Franco Quiróz (https://www.kingdomcomics.org/)


cbr - F.F.Quiroz

A pedido del príncipe Haroún-al-Rashid, Hassan va en busca de los beduinos que amenazan Bagdad. Contará con la ayuda del Genio Djinn encerrado en la lámpara de Aladino.

martes, 1 de octubre de 2024

EL ÚLTIMO DE LOS MOHICANOS

Aventuras #1 (8 octubre 1946) a #22 (4 marzo 1947)
Ilustraciones José Luis Salinas

Adaptación de la novela homónima del escritor estadounidense James Fenimore Cooper (1789 - 1851).

El trasfondo histórico de la novela es la parte de la guerra franco-inglesa que se desarrolló en los territorios de América del Norte en el año 1757. Tanto franceses como ingleses tenían de aliados diversas tribus indígenas.
Las hermanas Cora y Alicia Munro se dirigen al fuerte William Henry para reunirse con su padre el coronel británico George Munro. Son escoltadas por el comandante Duncan Heyward y un grupo de hombres entre los que se encuentran un maestro de canto, el guía Zorro Sutil, un cazador Ojo de Halcón, el jefe Gran Serpiente y su hijo Uncás, el último mohicano.
En la travesía caerán en la emboscada urdida por los maguas espías de los franceses.

cbr - F.F.Quiroz-M.V.Sablich-CrisLeza

miércoles, 25 de septiembre de 2024

LOS CONJURADOS

Aventuras # 1 (8 octubre 1946)

Creación de Joe Simon y Jack Kirby (1941) "Sentinels of Liberty", luego "Young Allies". Conocidos en América Latina como "Los Conjurados".
Imágenes aportadas por Fer Franco Quiroz (https://kingdomcomics.org/)


cbr - FFQuiroz

Tras escuchar por radio las noticias de la desaparición de dos jueces y un detective y de la fuga de un peligroso delincuente, Los Conjurados suponen que los dos hechos están relacionados y deciden comenzar la investigación, que los lleva a una misteriosa y solitaria casa en la cima de una colina.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

EL ÚLTIMO MONSTRUO

Aventuras #197 (24 julio 1950) a #204 (11 septiembre 1950) (faltan #197 y #200)
Ilustraciones de Kurt Caesar

Versión en español del original italiano Beowulf, leggenda cristiana dell'antica Danimarca, con guion de Enrico Basari, publicado en el periódico Il Vittorioso desde octubre 1940 a febrero 1941, inspirado en el anónimo poema medieval anglo-sajón.

cbr - CrisLeza

El rey danés Rogar mata a su hermano Etew en batalla, guiado por el maligno monstruo Grendel, descendiente del bíblico fratricida Caín.
Temiendo que su sobrino Beowulf pretenda usurparle el trono, el rey lo envía a matar al monstruo y liberar a los guerreros prisioneros.
Beowulf encarna al caballero cristiano que vence al paganismo nórdico.

jueves, 12 de septiembre de 2024

MISTERIOS EN LA HISTORIA DEL MUNDO

 EL CASO DE SOFIA CUJAT

Aventuras # 21 (25 febrero 1947)
Creación de Miguel de Calasanz, dibujos de R. Guzmán.

El señor Hamilton al regresar de la India tiene una inquietante visión premonitoria con respecto a su amiga Sofía Cujat.


cbr - Cris Leza

viernes, 6 de septiembre de 2024

DICK TERRY

Aventuras #15 (14 enero 1947) y #16 (21 enero 1947)

Personaje original estadounidense conocido como The Angel, creación de Karl Paul Gustavson y aparecido en Marvel Comics #1 de 1939.
Dick Terry, el Vengador (en inglés Thomas Halloway) no es un superhéroe, es un detective que sin embargo al ponerse la "Capa de Mercurio" adquiere el poder de volar.


cbr - Crisleza
La sobrina de la sra. Lord es raptada pidiendo rescate. Las circunstancias que rodean al hecho indican la culpabilidad de Dick Terry.

sábado, 31 de agosto de 2024

PETER FOX LO SABÍA!

EL AVIÓN FANTASMA

Aventuras #44 (5 agosto 1947) a #49 (9 septiembre 1947)
Creación de Miguel de Calasanz.
Dibujos de Julio Cotignola.

En el escenario de la 2da Guerra Mundial, un comandante de la fuerza aerea australiana solicita la ayuda de Peter Fox para atrapar a un misterioso avión que sobrevuela el campamento y desaparece súbitamente antes de que se logre perseguirlo.


cbr - CrisLeza-ManuelVS

lunes, 26 de agosto de 2024

AMORES CÉLEBRES

 MADAME POMPADOUR Y LUIS XV

Aventuras #104 (27 septiembre 1948)
Escribe Aníbal de la Vharga con ilustraciones de Arteche.

"Más conocida por todos como Madame de Pompadour, Jeanne-Antoinette Poisson ha pasado a la historia como la influyente amante, amiga y consejera del rey Luis XV de Francia. Convertida en una de las mujeres más poderosas de su tiempo, Jeanne-Antoinette jugó un papel decisivo en la firma del primer Tratado de Versalles en 1756, que puso fin a la guerra de los Siete Años. Jeanne-Antoinette fue asimismo una gran impulsora de las artes y de las letras, y una importante mecenas de la arquitectura y las artes decorativas, en especial de la porcelana, de la que fue una gran entusiasta."
(https://historia.nationalgeographic.com.es/)


pdf - CrisLeza

lunes, 19 de agosto de 2024

DAVID MÉNDEZ REPORTER

Aventuras #128 (28 marzo 1949) a #135 (16 mayo 1949). Faltan 132 y 134.
Dibujos de Alberto Giolitti.

León Torres, quien estaba desaparecido desde varios años, envía una carta pidiendo auxilio al inspector Ruiz de la Policía. Éste llama al reportero David Méndez para que lo ayude a encontrar a Ruiz y averiguar la razón de su desaparición y del pedido de auxilio.


cbr - CrisLeza

lunes, 12 de agosto de 2024

CINCO MINUTOS CON LA POLICÍA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

 CARLOTA CORDAY O LA SOMBRA DE MARCO BRUTO

Aventuras #153 (19 septiembre 1949) a #156 (10 octubre 1949) - falta 154
Sin créditos.

cbr - CrisLeza

Charlotte Corday (1768 - 1793), republicana simpatizante girondina, creía que Marat y los jacobinos estaban corrompiendo los principios de la Revolución Francesa.
Jean-Paul Marat (1743 1793) sufría de una enfermedad crónica de la piel, por esta razón tomaba frecuentes baños de agua caliente que lo aliviaban y había colocado la bañera en su oficina donde recibió a Carlota Corday el día de su asesinato.
Marat, médico y científico, tras el estallido de la Revolución había dejado su profesión para dedicarse al periodismo con ataques virulentos hacia los políticos moderados y la aristocracia. El amigo del pueblo, como se lo conocía por el nombre de su periódico, personalidad controvertida, amado por unos y odiado por otros, se convirtió en el mártir que reemplazó al Crucifijo en el período del Terror.
  

miércoles, 7 de agosto de 2024

PUÑOS DE ORO

Aventuras #121 (24 enero 1949) a #125 (12 marzo 1949)
Sin créditos.

Adaptación de la película estadounidense Killer Mc Coy de 1947 dirigida por Roy Rowland y protagonizada por Mickey Rooney, Es remake de la película The Crowd Roars (o El gong de la Victoria) de 1938.


cbr - CrisLeza-ManuelVS

En el Medio Oeste de los Estados Unidos Tommy Mc Coy es un muchacho vendedor ambulante de periódicos, su padre es actor de varieté. El padre Ryan invita al sr. Coy a participar en la inauguración del nuevo gimnasio del barrio.
Luego del espectáculo tiene lugar la lucha pugilística de aficionados. Tommy participa en ella venciendo a su contrincante. En ese momento se despierta su vocación deportiva llegando a ser profesional no sin grandes dificultades.

lunes, 5 de agosto de 2024

MISTERIOS EN LA HISTORIA DEL MUNDO

 EL MISTERIO DE LA CAMPANA DE PLATA

Aventuras # 20 (18 febrero 1947)
Creación de Miguel de Calasanz, dibujos de R. Guzmán.

Inicios del S. XX en la localidad de Motril, España, Donald Davison está obsesionado por un sonido de campana que escucha a lo lejos. Acompañado por su amigo Reginald, también inglés como él, se dirige a la joyería de donde supone que surja el sonido.
El joyero relata la leyenda de esa pequeña campana de plata que había pertenecido a un oficial de la flota del almirante Nelson llamado Donald Davison.


cbr - ManuelVS

lunes, 29 de julio de 2024

CÁNDIDO por TIM

Aventuras #61 (2 diciembre 1947) a #100 (31 agosto 1948)

Tiras cómicas, creación de Tim, pseudónimo de Roberto Gigante. Cándido se publicaba también en la revista Secretos, de la misma editorial de Aventuras. (información proporcionada por Néstor G. Giunta - todohistorietas.com.ar)


cbr - CL-MVS

jueves, 25 de julio de 2024

AL KINGWAY

Aventuras #162 (21 noviembre 1949) a #174 (13 enero 1950)

Versión en español del original británico Buck Ryan, creación de Don Freeman y Jack Monk. Publicación del Daily Mirror desde 1937 a 1962, con sucesivas reimpresiones, inclusive en otros países.
Información proporcionada por los coleccionistas e investigadores Carlos Martínez (Top-comics) y Fer Franco Quiroz (Kingdomcomics).


cbr - CrisLeza - ManuelVS

Este episodio corresponde al original inglés #35 Moon murder (agosto - noviembre 1948).
Al Kingway se dispone a comenzar sus vacaciones acampando en las ruinas de Abbey consideradas embrujadas por los parroquianos. Pero alguien quiere ahuyentarlo del lugar disparando a la carpa donde el detective está durmiendo. A la mañana siguiente sin dar importancia a lo sucedido Al va a visitar el cercano castillo abandonado. Durante el paseo encuentra un hombre muerto, avisa a la Policía pero luego decide investigar por su cuenta con la ayuda de Ena.

lunes, 22 de julio de 2024

EL SANTO

Aventuras #109 (1 noviembre 1948) a #115 (13 diciembre 1948)

Adaptación de las novelas de Leslie Charteris con ilustraciones de E. Novelle.

Episodio #25. Último de la primera serie dibujada por Oscar Novelle, seguirán Las Nuevas Historietas de El Santo, sin créditos. Sin embargo en la revista italiana Fumetto (n.100, ANAFI, 2016, pag. 11) se menciona que Alberto Giolitti reemplazó a Oscar Novelle en el diseño de El Santo en la revista Aventuras, con textos de Isaac Aisemberg. Cabe recordar que Giolitti ya estaba trabajando en 1948 en David Méndez Reporter.


cbr - Cris Leza

Edward Morrison pertenece a una banda cuyos integrantes no conoce pues se presentan siempre encapuchados. Fue obligado a asesinar a un chino que posee 70 000 dólares pero como no lo hizo es hombre muerto y recurre a Simón Templar por protección, 

jueves, 18 de julio de 2024

LA ESCUELITA HUMORÍSTICA

Aventuras # 29 (22 abril 1947) a #49 (9 septiembre 1947)

Guion de Julio Porter y dibujos de Pedro Seguí.

Adaptación del programa radiofónico Escuela humorística Toddy que se emitió por radio Gran Splendid (Argentina) en 1946, los días lunes y jueves de 21,30 hs. a 22 hs.


cbr - CrisLeza - ManuelVS

La emisión radial contó con grandes actores como Pepe Arias en el personaje del maestro Vistobueno Ciruela, Miguel Gómez Bao como Don Palmeta, Hilda Viñas como Bobalina, Pablo Cumo, Nelly Beltrán, Salvador Fortuna (Malatesta) entre otros y el debutante Tato Bores como el niño Igor, quien alcanzó tanto éxito que luego tuvo su propio espacio Las aventuras de Igor. 
En una entrevista a la revista Gente y la actualidad en 1981, Bores cuenta: "Pepe era el maestro y yo era el niño Igor, un chico de origen judío, terrible pero gracioso, que tuvo un éxito fenomenal. Igor hablaba, más o menos, como ahora habla el tío Josei, atravesado pero con las palabras justas". (en Días de radio, Carlos Ulanovsky y otros, EMECE, 2009).
Igor era un niño terrible pero gracioso, de familia judía hablaba un español deformado. Tuvo gran aceptación especialmente entre los chicos, tanto es así que el Ministro de Educación Oscar Ivanissevich del primer gobierno peronista prohibió la audición fundamentando el decreto en que los alumnos en las escuelas adoptaban el modo de hablar del niño Igor y que "la gente no habla así".
Años antes en 1943, durante el gobierno militar de Pedro P. Ramirez, también la actriz Niní Marshall con su personaje Catita (típica mujer italiana, vecina de conventillo) y Cándida (empleada doméstica gallega) fue prohibida por deformar el idioma e influenciar negativamente a "las clases bajas y medias". 
"A partir de la Revolución del 43, el Consejo Superior de las Transmisiones Radiotelefónicas le envió un comunicado que expresaba la prohibición "porque sus personajes deformaban el idioma al pueblo argentino, que no tiene capacidad de discernir". (argentina.gob.ar/noticias/).

El humor de esta tira cómica se centra en el habla de los alumnos, en sus respuestas inadecuadas con sus juegos polisémicos.
Se trata también de un humor picaresco y machista donde alumnos y maestros rondan con insinuaciones atrevidas a las alumnas voluptuosas especialmente a la niña Vampi. Una picardía todavía ingenua en comparación con el destape de los '80.

Bibliografía:
Ulanovsky y otros, Días de radio, Emecé, Buenos Aires, 2009
Ulanovsky y otros, Voces de la historia, Radio y Televisión Argentina, Buenos Aires, 2010
Argentores, en Facebook, 17 de marzo de 2022.
Delupi, Max, ¿De qué te reís?, Eduvim, Villa María, Córdoba, 2016.
argentina.gob.ar/noticias