domingo, 27 de julio de 2025

AMORES CÉLEBRES

 ALFONSO DE LAMARTINE

Aventuras #115 (13 diciembre 1948) y #116 (20 diciembre 1948)
Escribe Aníbal de la Vharga con ilustraciones de Arteche.

Escritor y político francés (1790 - 1869), Lamartine fue junto con Victor Hugo, Alfred de Musset y Alfred de Vigny, uno de los más destacados exponenetes del romanticismo francés.
Tras una breve experiencia como militar a los inicios de la Restauración, desde 1820 siguió la carrera diplomática, sirviendo sobre todo en Italia. (https://www.biografiasyvidas.com/)


pdf - Cris Leza - Manuel VS

Dos amores del poeta: Graciela, joven italiana que trabaja en una fábrica de cigarrillos en Nápoles y Elvira, a quien salva de ahogarse en el lago Bourget en Francia.

martes, 22 de julio de 2025

DICK TERRY

Aventuras #25 (25 marzo 1947) y #26 (1 abril 1947)

Personaje original estadounidense conocido como The Angel, creación de Karl Paul Gustavson y aparecido en Marvel Comics #1 de 1939.

Dick Terry, el Vengador (en inglés Thomas Halloway) no es un superhéroe, es un detective que sin embargo al ponerse la "Capa de Mercurio" adquiere el poder de volar. (https://marvel.fandom.com/wiki/Ghouls_(Subterranean)


cbr - ManuelVS

Dick Terry ayuda a un torpe policía, el agente O' Hara, a capturar los ladrones que habían robado el automóvil del sargento Murphy.

domingo, 13 de julio de 2025

NUEVAS HISTORIETAS DE "EL SANTO"

Aventuras #185 (1 mayo 1950) a #198 (31 julio 1950) Faltan entregas #194 y #197.

Versión en español de The Saint de Leslie Charteris, tira publicada en el New York Herald Tribune y dibujada por  Mike Roy entre 1948 y 1951, año en que es reemplazado por otros dibujantes. (artnet.com).


cbr - CrisLeza

La joven millonaria Jane Lewis habiendo heredado recientemente una mina de oro en México, viaja de incógnito a Jamaica haciéndose pasar por una humilde pintora. Fue invitada por el enigmático profesor Zorán, para visitar sus plantaciones y la acompaña Simón Templar. Pero al llegar a la isla no ven plantaciones sino una moderna ciudad construída dentro de una caverna.

domingo, 6 de julio de 2025

MISTERIOS EN LA HISTORIA DEL MUNDO

 LAS REVELACIONES DE GERVÉE BARONTE

Aventuras #26 (1 abril 1947)
Creación de Miguel de Calasanz.

cbr - ManuelVS

Gervée Baronte nació en Inglaterra en una familia de clase media acomodada a inicios del S.XIX sin conocerse tampoco su fecha de fallecimiento.
En su autobiografía relata su infancia transcurrida entre Italia, Egipto, Inglaterra y Canadá y la estrecha relación con su abuelo, egiptólogo aficionado.
Su padre era un italiano donjuanesco razón por la cual la madre de Gervée no le perdonó sus infidelidades y vivían separados.
Como escritora sobre temas esotéricos, la inmortalidad del alma, la reencarnación, etc. la encontramos activa en las décadas 30 y 40 y como medium y psíquica.
De jovencita se estableció en Boston donde publicó sus primeras poesías, cuentos y tragedias y conoció artistas y todo tipo de personas extravagantes.
Pasó el resto de su vida viajando por Oriente, estudiando sus religiones, leyendas y costumbres y por Europa gracias a una renta considerable que le enviaba puntualmente su abuelo y que siguió haciéndolo su abuela a la muerte de aquél.
En la India publicó artículos y poemas en la Modern Review mientras escribía su primera novela sobre la India, que se publicó en Nueva York.
En Shangai trabajó en el Far Eastern Review y en el North China Daily News haciendo notas de política, actualidad y en secciones femeninas.
Se casó con Adolfo Bena, un empresario italiano que era también secretario de la Cámara de Comercio Italiana en Sahangai tras lo cual dejó sus artículos  periodísticos y se dedicó a organizar en su casa un "salón cultural" donde se discutían los más variados temas desde los últimos descubrimientos científicos hasta el amor libre.
Matrimonio que durará pocos años, Gervée abandonó a su esposo y a China para  continuar sus viajes y su escritura en Japón, China, Medio Oriente, Italia, Austria, Estados Unidos.
Como el conde de Cagliostro, ella también estuvo involucrada en la venta de un collar  perteneciente a la casa real. Esta vez se trataba del collar de diamantes que Napoleón regaló a su segunda esposa María Luisa de Austria al nacer su hijo Napoleón Francisco, y que pasó en herencia a la archiduquesa María Teresa de Austria y que ahora se encuentra en la galería de Gemas del museo Smithsoniano de Washington D.C.

Fuentes: