sábado, 12 de abril de 2025

LA SAN FELICE

Aventuras #118 (3 enero 1949) a #134 (6 junio 1949)
Ilustraciones de Luis Ángel Domínguez

Las entregas #132 y 134 faltantes fueron reemplazadas por la versión francesa de las mismas aparecidas en la revista Mireille #140 y 142 de octubre 1956 y traducidas. 
Nota: El guion francés presenta algunas diferencias con respecto al español que sin embargo fueron respetadas en la presente traducción.


cbr - CrisLeza

Aparecida en serie en el diario francés La Presse (1863 - 1865), esta novela de Alejandro Dumas (padre, 1802 - 1870) fue publicada luego en 9 volúmenes, después en 2 con los títulos La San Felice (4 volúmenes) y Emma Lyonna (5 volúmenes). En español a fines de la decada 1960 fue publicada en 3 volúmenes (La San Felice, Emma Lyonna y El destino de la San Felice).
Una de las últimas novelas históricas de Dumas ambientada en el Reino de Nápoles bajo los reyes Fernando (de los Borbones de España) y Carolina (de Habsburgo-Lorena) fines del s.XVIII, relata la incursión francesa en Italia, la efímera República Partenopea y la Restauración de la monarquía apoyada por el ejército papal y la flota inglesa al mando de Nelson.

Aventuras presenta una reducida adaptación de la novela de Dumas: 
Salvato Palmieri, capitán ayudante del General Champonniet, jefe del ejército republicano francés de ocupación en Roma, es portador de un mensaje para el embajador francés Garat. En el trayecto es asaltado por los esbirros de la reina Carolina que lo hieren y lo despojan del mensaje. Cae desmayado frente a la residencia del caballero San Felice, bibliotecario del príncipe heredero Francisco. La señora de la casa, Luisa, lo hace  llevar a las habitaciones de servicio para que le sean dispensados los primeros auxilios.
Salvato y Luisa se enamoran y a partir de ese momento las circunstancias que los unieron los arrastrarán vertiginosamente a un destino fatal.

 La Luisa dumasiana, joven heroina etérea y angelicada, casada con el caballero San Felice quien había sido su tutor (más que esposo un padre) nada responde a la verdad histórica. Se trata en ralidad de Luisa de Molino, hija de un oficial español al servicio del ejército napolitano. Casada a los 17 años con un primo lejano, Andrea delli Monti Sanfelice de 18 años, Benedetto Croce los define así:  "Dos muchachos, ambos con poco cerebro, necios, él especialmente, fatuos, vanidosos, perezosos y derrochadores ... llevando una vida relajada y escandalosa en exceso".
Que los esposos San Felice hubiesen participado en la república partenopea no hay constancia aunque algunos autores suponen que Luisa albergase simpatía por el movimiento jacobino. Sin embargo quedaron fatalmente involucrados en los cruentos hechos de la Nápoles de 1799.

A una carta de la hija de Luisa de Molino que rectifica los datos filiatorios de su madre ante las irregularidades de la novela, Dumas responde:
"Pero, le repito, señora, el campo abierto al novelista es más amplio que el trazado para el historiador. Al abordar, en una publicación de fantasía e imaginación, el deplorable período en el que cayó su madre, quise, por así decirlo, y por pura delicadeza, idealizar a los dos personajes principales de mi libro, los dos héroes de mi historia. Quería que Luisa Molina fuera reconocida, pero como, en la antigüedad se reconocía a las diosas que se aparecían a los mortales, es decir, a través de una nube. Esta nube debía despojar a esta aparición de todo lo que pudiera haber sido material. Debía aislar al personaje de sus vínculos familiares, para que sus parientes más cercanos lo reconocieran, pero como se reconoce una sombra que emerge de la tumba y, al hacerse visible de nuevo, permanece al menos impalpable."

El final de La San Felice de Aventuras corresponde a párrafos anteriores al desenlace del capítulo XLIX de El destino de la San Felice de la edición Losada, por lo tanto no coincide con el final de la novela, que se extiende por dos capítulos más.
Además cabe notar que en el guión de la historieta de Domínguez publicada en Francia el caballero San Felice no es el esposo de Luisa, sino el padre y que el motivo que éste arguye para suspender la ejecución de la joven no es el embarazo sino que ella sea menor de edad.
Al respecto Patrick de Jacquelot explica: La historia de la San Felice es la de una joven que engaña a su marido y espera un hijo de su amante.
Mireille era una revista dirigida a jóvenes adolescentes.
¡En los años 50 no se les podía decir esas cosas a las jovencitas!
Los cambios hacen que sea una historia mucho más adecuada… :-)


Fuentes:
Alejandro Dumas vida y obras (https://www.alexandredumasobras.com/)
Dumas, Alexandre:
La San-Felice,The Project Gutenberg eBook.
El destino de la San Felice, Losada 2022.
Croce, Benedetto: La rivoluzione napoletana del 1799, Laterza 1912.
Las páginas de la revista Mireille fueron cedidas por Patrick de Jacquelot (https://www.pastichesdumas.com/)
Valiosa información proporcionada por Carlos Martinez (TOP-COMICS https://luisalberto941.wordpress.com/)



2 comentarios:

  1. ¡Excelente texto de referencia, que evidencia a las claras la considerable labor de investigación y búsqueda realizada por la amiga Cris Leza! Estimable, también, su atinada traducción del original francés. ¡Esta página se supera en cada entrega!
    CMF

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Carlos por su apreciación. Mis conocimientos de idiomas son básicos (excepto el italiano y español que son la base de mi formación profesional) pero con los traductores, diccionarios y gramáticas me las arreglo bastante bien. Y sobretodo el conocimiento de los argumentos y el sentido común prevalecen. Ud. citaba en una conversación que tuvimos el dicho italiano "traduttore, traditore". Buen ejemplo es esta adaptación francesa que directamente modificaron los roles de los personajes y las circunstancias.
      Saludos Cris leza

      Eliminar