miércoles, 30 de abril de 2025

AMORES CÉLEBRES

MIHRI Y EL GRAN MOGOL

Aventuras #111 (15 noviembre 1948) y #112 (22 noviembre 1948)
Escribe Aníbal de la Vharga con ilustraciones de Arteche.


pdf - CrisLeza

La emperatriz Nur Jahan (o Mihr-un-Nisa) fue la mujer más poderosa de la India del siglo XVII. Desempeñó un papel sin precedentes en la dirección del vasto imperio mogol.
Fue poeta, experta cazadora y arquitecta innovadora. Su diseño para la tumba de sus padres en Agra inspiró posteriormente la construcción del Taj Mahal.
Líder destacada en un mundo dominado por los hombres, Nur no provenía de la realeza. Sin embargo, ascendió desde el harén del emperador a grandes alturas como política astuta y esposa predilecta de Jahangir, gobernando el vasto imperio mogol como cosoberana.
(BBC News, 1 sept. 1918)

domingo, 20 de abril de 2025

NUEVAS HISTORIETAS DE "EL SANTO"

Aventuras #176 (27 febrero 1950) a #183 (17 abril 1950)
Sin créditos. Sin embargo en la revista italiana Fumetto (n.100, ANAFI, 2016, pag. 11) se menciona que Alberto Giolitti reemplazó a Oscar Novelle en el dibujo de El Santo en la revista Aventuras, con textos de Isaac Aisemberg. Cabe recordar que Giolitti ya estaba trabajando en 1948 en David Méndez Reporter.
Faltan entregas 181 y 182.


cbr - Cris Leza

La Sra. Daysi Mite es propietaria de una mina de oro en México. Últimamente no está dando buenos rendimientos, por lo cual ofrece a Simón Templar 1 000 000 de dólares para que investigue el motivo por el cual la mina ya no funciona. Varias personas habían tratado de averiguarlo pero murieron en distintas circunstancias.

sábado, 12 de abril de 2025

LA SAN FELICE

Aventuras #118 (3 enero 1949) a #134 (6 junio 1949)
Ilustraciones de Luis Ángel Domínguez

Las entregas #132 y 134 faltantes fueron reemplazadas por la versión francesa de las mismas aparecidas en la revista Mireille #140 y 142 de octubre 1956 y traducidas. 
Nota: El guion francés presenta algunas diferencias con respecto al español que sin embargo fueron respetadas en la presente traducción.


cbr - CrisLeza

Aparecida en serie en el diario francés La Presse (1863 - 1865), esta novela de Alejandro Dumas (padre, 1802 - 1870) fue publicada luego en 9 volúmenes, después en 2 con los títulos La San Felice (4 volúmenes) y Emma Lyonna (5 volúmenes). En español a fines de la decada 1960 fue publicada en 3 volúmenes (La San Felice, Emma Lyonna y El destino de la San Felice).
Una de las últimas novelas históricas de Dumas ambientada en el Reino de Nápoles bajo los reyes Fernando (de los Borbones de España) y Carolina (de Habsburgo-Lorena) fines del s.XVIII, relata la incursión francesa en Italia, la efímera República Partenopea y la Restauración de la monarquía apoyada por el ejército papal y la flota inglesa al mando de Nelson.

Aventuras presenta una reducida adaptación de la novela de Dumas: 
Salvato Palmieri, capitán ayudante del General Champonniet, jefe del ejército republicano francés de ocupación en Roma, es portador de un mensaje para el embajador francés Garat. En el trayecto es asaltado por los esbirros de la reina Carolina que lo hieren y lo despojan del mensaje. Cae desmayado frente a la residencia del caballero San Felice, bibliotecario del príncipe heredero Francisco. La señora de la casa, Luisa, lo hace  llevar a las habitaciones de servicio para que le sean dispensados los primeros auxilios.
Salvato y Luisa se enamoran y a partir de ese momento las circunstancias que los unieron los arrastrarán vertiginosamente a un destino fatal.

 La Luisa dumasiana, joven heroina etérea y angelicada, casada con el caballero San Felice quien había sido su tutor (más que esposo un padre) nada responde a la verdad histórica. Se trata en ralidad de Luisa de Molino, hija de un oficial español al servicio del ejército napolitano. Casada a los 17 años con un primo lejano, Andrea delli Monti Sanfelice de 18 años, Benedetto Croce los define así:  "Dos muchachos, ambos con poco cerebro, necios, él especialmente, fatuos, vanidosos, perezosos y derrochadores ... llevando una vida relajada y escandalosa en exceso".
Que los esposos San Felice hubiesen participado en la república partenopea no hay constancia aunque algunos autores suponen que Luisa albergase simpatía por el movimiento jacobino. Sin embargo quedaron fatalmente involucrados en los cruentos hechos de la Nápoles de 1799.

A una carta de la hija de Luisa de Molino que rectifica los datos filiatorios de su madre ante las irregularidades de la novela, Dumas responde:
"Pero, le repito, señora, el campo abierto al novelista es más amplio que el trazado para el historiador. Al abordar, en una publicación de fantasía e imaginación, el deplorable período en el que cayó su madre, quise, por así decirlo, y por pura delicadeza, idealizar a los dos personajes principales de mi libro, los dos héroes de mi historia. Quería que Luisa Molina fuera reconocida, pero como, en la antigüedad se reconocía a las diosas que se aparecían a los mortales, es decir, a través de una nube. Esta nube debía despojar a esta aparición de todo lo que pudiera haber sido material. Debía aislar al personaje de sus vínculos familiares, para que sus parientes más cercanos lo reconocieran, pero como se reconoce una sombra que emerge de la tumba y, al hacerse visible de nuevo, permanece al menos impalpable."

El final de La San Felice de Aventuras corresponde a párrafos anteriores al desenlace del capítulo XLIX de El destino de la San Felice de la edición Losada, por lo tanto no coincide con el final de la novela, que se extiende por dos capítulos más.
Además cabe notar que en el guión de la historieta de Domínguez publicada en Francia el caballero San Felice no es el esposo de Luisa, sino el padre y que el motivo que éste arguye para suspender la ejecución de la joven no es el embarazo sino que ella sea menor de edad.
Al respecto Patrick de Jacquelot explica: La historia de la San Felice es la de una joven que engaña a su marido y espera un hijo de su amante.
Mireille era una revista dirigida a jóvenes adolescentes.
¡En los años 50 no se les podía decir esas cosas a las jovencitas!
Los cambios hacen que sea una historia mucho más adecuada… :-)


Fuentes:
Alejandro Dumas vida y obras (https://www.alexandredumasobras.com/)
Dumas, Alexandre:
La San-Felice,The Project Gutenberg eBook.
El destino de la San Felice, Losada 2022.
Croce, Benedetto: La rivoluzione napoletana del 1799, Laterza 1912.
Las páginas de la revista Mireille fueron cedidas por Patrick de Jacquelot (https://www.pastichesdumas.com/)
Valiosa información proporcionada por Carlos Martinez (TOP-COMICS https://luisalberto941.wordpress.com/)



miércoles, 9 de abril de 2025

TOM GREEN

Aventuras #134 (9 mayo 1949) a #160 (7 octubre 1949)

Versión en español de la tira estadounidense creada en 1936, Big Chief Wahoo por Allen Saunders y Elmer Woggon. Siendo Steve Roper (en Argentina Tom Green) un personaje secundario, se transforma en protagonista a partir de 1940.
Con distintos nombres siguió publicándose por décadas hasta 2004 cuando Roper ya no era el personaje principal y la historieta se llamaba Steve Roper y Mike Nomad.
Era un fotógrafo y periodista cuya novia se llamaba Kit Carson (en Aventuras Kit Karson) y trabajaba en el diario Snapshots que en Aventuras figura como Sport Shots. En Argentina fue popular en las publicaciones de la editorial Lainez(Carlos Martinez)

fuentes: 
Las primeras informaciones las recibi del escritor y dibujante uruguayo Carlos Federici y de  Carlos Martinez editor de Top-comics.
https://lamemoriafrivola.blogspot.com/ de Alejandro Capelo.
Toonopedia de Don Markstein
Comic Book Plus

NOTA:
Las páginas faltantes en Aventuras fueron reemplazadas por la versión en inglés y traducidas, aparecida en Famous Funnies, #197 (diciembre 1951) y #200 (junio 1952)


cbr - CrisLeza

Dulcinea, amiga de la infancia de Tom Green, acude a él muy angustiada diciéndole que su marido Sonny Brawnsky últimamente sale todas la noches con el pretexto de trabajar. Sin embargo una noche ella llamó a la oficina, pero Sonny no se encontraba allí.
Tom duda en entrometerse en problemas maritales pero ante la insistencia de Dulcinea finalmente accede.

martes, 1 de abril de 2025

FICHERO POLICIAL

 EL CASO DE LA JOYERÍA DE LA CALLE CANGALLO

Aventuras #200 (14 agosto 1950) a #202 (28 agosto 1950) (falta entrega 200)
Ilustraciones de SILS.

En pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, en una joyería encuentran muerta a una jovencita de 17 años. Es Paulina, la hija del dueño y tiene un revólver en la mano derecha. La primera impresión fue la de un suicidio pero la madre insiste en que a la hija la mataron.


cbr - CrisLeza -ManuelVS