jueves, 29 de mayo de 2025

NUEVAS HISTORIETAS DE EL SANTO

Aventuras #229 (5 marzo 1951) a #245 (25 junio 1951)
Sin créditos. Sin embargo en la revista italiana Fumetto (n.100, ANAFI, 2016, pag. 11) se menciona que Alberto Giolitti reemplazó a Oscar Novelle en el dibujo de El Santo en la revista Aventuras, con textos de Isaac Aisemberg. Cabe recordar que Giolitti ya estaba trabajando en 1948 en David Méndez Reporter.

Las entregas faltantes (229 - 242 - 245) fueron completadas con las viñetas correspondientes publicadas en Super Historietas #3 (1980) por gentileza de Toritodel2001 del blog Columberos.


cbr - CrisLeza - ManuelVS - Toritodel2001

Un delincuente, ahora deportado, Leo Garmish, se encuentra en Los Pirineos planeando un turbio negocio con su socia la actriz Medianoche y Alger, secretario de aquél. 
Casualmente se encuentra de vacaciones en el mismo lugar Simón Templar quien reconoce a Garmish. 
Para que el Santo no entorpezca sus planes el delincuente trata de eliminarlo simulando un accidente en las montañas y parte con sus cómplices a la riviera francesa.

sábado, 24 de mayo de 2025

FICHERO POLICIAL

A MANO ARMADA

Aventuras #231 - 236
Escribe Bruno Lámpsaco con ilustraciones de Arteche.

A partir del #225 (2-1951) Fichero policial deja de ser historieta y pasa a ser narración escrita por Bruno Lámpsaco con ilustraciones de Arteche.


pdf - CrisLeza - ManuelVS

En la Roma de posguerra uno de los problemas cruciales fue la reinserción de los soldados a la vida civil.
Nino y su amigo Andrea planean algunos robos para reunir el dinero necesario para viajar a los EEUU donde esperan hacer fortuna. En uno de esos golpes delictivos por un incidente inesperado queda también involucrada Cora, la hermana de Andrea.

domingo, 18 de mayo de 2025

DARIO MALBRÁN PSICOANALISTA

 EL CASO DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS

Aventuras #257 (17 septiembre 1951) a #272 (7 enero 1952)
Argumento de Julián Maldonado y dibujos de Norberto Puglisi.

Las entregas faltantes (268 - 270 - 272) fueron completadas con las viñetas correspondientes al mismo episodio publicadas en Super Historieta n.3 (1980) donde Darío Malbrán es renombrado Lucio Cárdenas. Escaneo de toritodel2001 (blog Columberos)

cbr - CrisLeza-toritodel2001

Los esposos Lucía y Carlo y su pequeña hija Gracielita, recién llegados de Italia, se alojan en la mansión que su tío (el anciano y adinerado Sr. Liberato Livere) posee en el barrio de Palermo Chico en la ciudad de Buenos Aires.
Una noche en que la pareja va al Luna Park a presenciar un combate de boxeo, la niña que estaba al cuidado del tío es raptada.
El Sr. Livere se niega a dar aviso a la Policía y prefiere pedir ayuda al Dr. Malbrán.

miércoles, 14 de mayo de 2025

DICK TERRY

Aventuras #23 (11 marzo 1947) y #24 (18 marzo 1947)

Personaje original estadounidense conocido como The Angel, creación de Karl Paul Gustavson y aparecido en Marvel Comics #1 de 1939.
Dick Terry, el Vengador (en inglés Thomas Halloway) no es un superhéroe, es un detective que sin embargo al ponerse la "Capa de Mercurio" adquiere el poder de volar. (https://marvel.fandom.com/wiki/Ghouls_(Subterranean)


cbr - ManuelVS

Dick Terry presencia un accidente automovilístico. Se acerca al automóvil que había chocado contra una pared y ve que el conductor estaba muerto. Pero al notar el color azulado de su rostro deduce que el joven había sido envenenado. 
Al llamar a la Policía reconocen que se trata del hijo de un famoso millonario. Dick se dirige a la casa del muchacho para entrevistar a sus padres y comunicarles la sospecha de un crimen.

martes, 6 de mayo de 2025

MISTERIOS EN LA HISTORIA DEL MUNDO

 EL VASO DE LOS MUSGRAVE

Aventuras #25 (25 marzo 1947)
Creación de Miguel de Calasanz con dibujos de R. Guzmán.

imagen: https://www.strangehistory.net/2012/11/30/a-fairy-cup/

Un magnífico vaso de vidrio esmaltado de origen sirio o egipcio del siglo XIV se encuentra en el Museo Victoria y Alberto de Londres desde 1926. Uno de los antiguos dueños  Sir Philips Musgrave lo llamó "Lucky of Eden Hall" en 1677 y según la tradición el vaso estaba vinculado a la buena suerte de la familia, siempre que aquél no se rompiera.

"Al contar la historia en The Gentleman's Magazine en 1791, el reverendo William Mounsey de Bottesford escribió:

La tradición, nuestra única guía aquí, dice que un grupo de hadas estaba bebiendo y divirtiéndose alrededor de un pozo cerca de Hall, llamado Pozo de San Cuthbert; pero al ser interrumpidas por la intrusión de algunas personas curiosas, se asustaron, se retiraron apresuradamente y dejaron la copa en cuestión; una de las últimas gritó: 
“Si esta copa se rompe o se cae ¡Adiós a la suerte de Edenhall! ¡Adiós a la suerte de Edenhall!"

El mayordomo de los Musgrave fue quien tomó el vaso y lo llevó a la mansión.

Fuentes: 
https://edenhallestate.com/history/
https://www.vam.ac.uk/articles/the-luck-of-edenhall/


cbr - ManuelVS